Empresas y finanzas
Hugo Chávez anuncia que quiere nacionalizar la filial venezolana del Banco Santander
El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha anunciado en una intervención en una cadena nacional que quiere nacionalizar la filial venezolana del Banco Santander. El Gobierno de Venezuela podría pagar hasta 1.900 millones de dólares, algo más de 1.200 millones de euros, para hacerse con el banco, según ha calculado para Bloomberg Asdrubal Oliveros, de Econoanalitica, consultora de Caracas. El banco fundado en 1890, fue nacionalizado inicialmente en 1994. Santander compró el 93,4% de la entidad por 351,5 millones de dólares dos años después.
En su memoria de 2007, el banco que preside Emilio Botín ya reconocía que la filial venezolana del Grupo estaba expuesta al riesgo de nacionalización bancaria. "Diversos acontecimientos políticos en Venezuela presentan un riesgo incrementado de que el Gobierno venezolano pueda nacionalizar o alternativamente intervenir en las operaciones de nuestra filial venezolana, lo que podría afectar negativamente nuestras operaciones en Venezuela", indicaba la entidad en el capítulo de "Factores excepcionales, riesgos e incertidumbres".
Declaraciones del presidente
El presidente Hugo Chávez afirmó que supo que los "dueños españoles" del banco lo querían vender y que el Gobierno venezolano lo quiere "recuperar" para ponerlo "al servicio" de los venezolanos.
"Ellos querían vender el banco a un banquero venezolano, el cual pidió permiso y autorización, porque así está en las leyes, y yo como jefe de Estado digo no", manifestó Chávez.
"Ahora véndamelo, al Gobierno, al Estado (venezolano)... entonces ahora los dueños dicen no, no queremos vender... Y yo digo, no, yo se lo compro, cuánto vale que se lo pagamos", añadió.
"Vamos a recuperar el Banco de Venezuela para ponerlo al servicio de los venezolanos, de toda la economía venezolana. Nos hace mucha falta un banco de esa magnitud", dijo, tras invitar a los propietarios a "negociar".
Desesperados por vender el banco
"Estaban desesperados por vender el banco, incluso tratando de presionarme (...), yo no acepto presiones", comentó asimismo el presidente venezolano.
Chávez consideró que "desde este mismo momento va a empezar la guerra mediática" contra él.
"No faltarán los titulares de la prensa en España que (digan que) si Chávez atenta contra España para tratar de dañar las relaciones, que hemos enderezado otra vez con mi visita, aceptando la invitación del Rey don Juan Carlos y del presidente español", indicó en alusión a su visita a España el pasado viernes.
Uno de los principales del país
Banco de Venezuela es una de las principales entidades del país y propiedad del español Santander (SAN.MC), con cuotas del 11,8% en créditos y 10,7% en depósitos. Tiene 285 oficinas y 3,0 millones de clientes (+351.000 en doce meses).
Pese a que el precio del petróleo continúa en niveles máximos históricos, la economía venezolana ha moderado su ritmo de crecimiento en el primer trimestre de 2008, hasta una tasa interanual del 4,8% comparado con el 8,5% del cuarto trimestre de 2007, y con expectativas de crecimiento del 5,6% en el conjunto del 2008.
La inflación continúa en tasas muy elevadas, superiores al 30% interanual.
Por su parte, según los informes del Santander, la gestión en 2008 se enfoca hacia la rentabilización del balance y el incremento de los ingresos recurrentes, a través de una mayor vinculación de clientes y un estricto control de los riesgos. El crédito sube un 20% (con mayor incremento en consumo y pymes). Por su parte, el ahorro bancario aumenta un 20%.
El beneficio atribuido de la filial del Santander en Venezuela es de 109 millones de euros, con aumento del 48,5% sin tipo de cambio (+29,0? en euros). Durante el primer semestre de 2008, se han publicado diversas medidas regulatorias que presionarán el crecimiento del margen y las comisiones. La eficiencia y la recurrencia se sitúan en 38,5% y el 58,5%, respectivametne. El ROE es del 40,9%, la morosidad del 1,39% y la cobertura del 202%.
La visita de Chávez a España
El anuncio se produce seis días después de la visita del mandatario a España, donde mantuvo su primer encuentro con el Rey Juan Carlos tras el incidente diplomático en la Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile sobre el mediático "¿por qué no te callas?".
En ese mismo encuentro anunció la firma de un importante acuerdo de suministro de petróleo con España. Horas después de realizar su anuncio, Chávez aclaró que las conversaciones con los responsables del Santander ya han comenzado y que espera "llegar a un convenio amistoso lo más pronto posible" para comprar el banco sin que el proceso "sea conflictivo".
"No faltarán los titulares de la prensa en España (...) para dañar las relaciones que se acaban de enderezar con mi visita", previó.