Empresas y finanzas

El rendimiento del bono español e italiano baja tras nueva oferta para Grecia



    Por Emelia Sithole-Matarise y Marius Zaharia

    LONDRES (Reuters) - Los rendimientos de los bonos italianos, portugués y español retrocedían el martes desde sus máximos del día por informaciones de que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, podría volver a la mesa de negociación con sus socios de la UE para rescatar el acuerdo de ayuda.

    El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, hizo una oferta de última hora para intentar convencer a Tsipras de que acepte un acuerdo de ayuda a cambio de reformas antes del referéndum del domingo, que según los aliados de la UE será elegir si Grecia se queda en el euro o no.

    Un responsable oficial griego dijo que había contactos en marcha entre Atenas y Bruselas para intentar alcanzar un acuerdo sobre los términos del rescate apenas unas horas antes de que el paquete actual de ayuda expire.

    El mercado de bonos se mostraba bastante volátil después de que el ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, dijera que Atenas no abonará los 1.600 millones de euros de la deuda que debe al FMI y que vence el martes, pero mantuvo las esperanzas de alcanzar un acuerdo de última hora con los acreedores.

    El rendimiento de los bonos emitidos por Italia, España y Portugal - los países más vulnerables al contagio de la crisis de deuda griega - ascendía al 2,39 por ciento , 2,36 por ciento y 3,12 por ciento , respectivamente. Estos niveles se situaban entre uno y dos puntos básicos por encima del cierre anterior, pero unos cinco puntos básicos por debajo de los máximos del día.

    "El titular de que el primer ministro griego puede estar reconsiderando la oferte remitida la noche pasada por Juncker está detrás del movimiento del mercado. Pero la situación es extremadamente fluida", dijo el estratega de Rabobank Lyn Graham-Taylor.

    El mercado se centraba también en el referéndum del domingo sobre las reformas prescritas por la UE.

    Decenas de miles de personas se manifestaron el lunes en Grecia para apoyar la negativa del Gobierno griego a un duro rescate internacional, decisión que les abocaba a hacer colas ante los cajeros automáticos de unos bancos que han cerrado durante toda la semana.

    Todos los rendimientos se situaban por debajo de los máximos de más del 7 por ciento vistos en lo más crudo de la crisis de deuda de la eurozona en 2012, pero ahora doblan los mínimos alcanzados tras el lanzamiento del programa de estímulo del BCE a principios de año.

    "Creemos que no hay razón para el pánico. Las instituciones europeas, el BCE antes que nada, amortiguará en lo posible una volatilidad excesiva", dijo Giordano Lombardo, jefe de información de Pioneer Investments.

    (Traducido por Inmaculada Sanz)