BBVA baja estimación de crecimiento en España en 2008/2009
El servicio de estudios de la entidad también señaló en un informe económico que el ajuste del sector inmobiliarioserá más duradero e intenso en actividad que en precios que, en términos reales, podrían caer hasta un 20 por cientoen los próximos cuatro años.
Las nuevas previsiones de crecimiento del banco son más pesimistas que las del propio Gobierno y apuntan a unproducto interior bruto (PIB) en 2008 de entre el 1,7 y el 1,3 por ciento (previsión oficial del 1,6%), mientras que en 2009no superará el 1,0 por ciento (el Gobierno estima un uno por ciento), situándose el umbral mínimo en un crecimientonulo.
En la anterior revisión formulada en abril, el banco esperaba un aumento del PIB del 1,9 por ciento en 2008 y del 1,4por ciento en 2009.
"La desaceleración de la economía española se intensifica en un entorno especialmente adverso, debidofundamentalmente a la crisis financiera, las caídas bursátiles, al aumento de los precios del petróleo y al ajusteinmobiliario", dijo el banco en su último informe sobre la economía española.
Según BBVA (BBVA.MC) el entorno adverso en el que está inserta la economía doméstica hace que afloren vulnerabilidadestales como el alto endeudamiento, la elevada dependencia energética y el exceso de capacidad del mercadoinmobiliario.
"El ajuste cíclico de la construcción supone un reto para otros sectores, que tienen ahora la oportunidad de liderar elcrecimiento", dijo.
En cuanto al contexto exterior, el informe subrayó que, lejos de moderarse, las tensiones en los mercados bancariosde financiación mayorista se mantienen y vuelven a ampliarse las primas de riesgo.
"(...) se está registrando un aumento de los precios del petróleo, tan intenso como el observado a finales de los añossetenta. Como consecuencia, se produce un drenaje significativo en la renta disponible y, ante la persistencia de lastensiones inflacionistas, se genera un creciente dilema en la instrumentación de la política monetaria", añadió.
En el supuesto de que la economía creciera en torno al punto central de los rangos previstos por BBVA, entonces sedejaría de crear empleo en 2008 y se destruiría en 2009.
"La tasa de paro alcanzará tasas próximas al 14 por ciento al final de 2009", indicó.
CAIDA INMOBILIARIA MÁS INTENSA EN ACTIVIDAD
Según el servicio de estudios, la corrección del sector inmobiliario español continuará siendo más intensa enactividad que en precios, con acusadas diferencias entre las distintas comunidades autónomas.
"La aceleración de los planes de infraestructuras en España tendrá un impacto positivo sobre todo a largo plazo. Noobstante, como instrumento de estabilización económica, su efecto es acotado en magnitud", dijo.
Por otra parte, un aumento de la inflación mayor que lo esperado erosiona la capacidad de compra de los hogares.
"El aumento de los precios de las materias primas conlleva un repunte de las expectativas de inflación y de tipos deinterés oficiales, el último de los cuales encarece la accesibilidad a la vivienda", indicó el informe.
El informe constata que el ajuste en el sector inmobiliario está siendo generalizado en los países de la OCDE y quelos factores financieros que fueron determinantes en la expansión de los últimos años, ahora son un elemento devulnerabilidad.