Empresas y finanzas

Televisa estudia nueva oferta por Univision, según New York Times



    Nueva York, 12 sep (EFECOM).- El grupo de comunicación mexicano Televisa está estudiando la posibilidad de presentar una nueva oferta por la cadena de televisión líder en español de EEUU, Univision, tras el intento fallido del pasado mes de junio.

    Según fuentes cercanas a este proceso, citadas hoy por el diario The New York Times, la oferta por Univision Communications podría alcanzar los 13.000 millones de dólares.

    Televisa, que no puede presentar una oferta en solitario por más del 25 por ciento de Univision al no ser una empresa estadounidense, iría acompañada en esta operación por otros socios, como los fondos de capital privado Bain Capital y Cascade Investments, este último vinculado a Bill Gates.

    Precisamente, Univision celebrará el próximo 27 de septiembre la junta general de accionistas en la que debería aprobarse la venta de la empresa al grupo encabezado por el magnate de los medios Haim Saban, que ofreció 12.300 millones de dólares por la compañía.

    Este consorcio, denominado Umbrella Holdings, de reciente formación, está formado además por Madison Deaborn Capital Partners, Providence Equity Partners, Thomas E. Lee Equity Fund y Texas Pacific Group.

    El consorcio desbancó el pasado mes de junio a la oferta que había presentado un grupo encabezado por Televisa, pese a que la empresa mexicana partía inicialmente como favorita para hacerse con Univision, cadena de la que era accionista y mantenía un acuerdo de suministro de programas.

    Ahora, Televisa podría estar estudiando presentar una nueva oferta, pero a un precio de 38 dólares por acción, por encima de los 36,25 dólares que acordó pagar el consorcio ganador, según cita el diario.

    Las acciones de Univision cerraron el lunes a un precio de 34,85 dólares.

    En el caso de que las intenciones de Televisa fueran serias, señala The New York Times, tendría que moverse rápido para lograr la financiación necesaria y cerrar el acuerdo antes de la junta de accionistas de Univision.

    Otro obstáculo son los 300 millones de dólares que el canal de televisión estadounidense se comprometió a pagar como penalización al consorcio ganador si, finalmente, se decantaba por otra oferta.

    Univision domina el mercado de medios en español en Estados Unidos con sus tres cadenas de televisión, "Univision", "TeleFutura" y "Galavision", más de dos docenas de estaciones de televisión, una división discográfica, portal en internet y emisoras de radio en español. EFECOM

    pgp/esc/prb