Los ingresos de NH Hoteles crecen un 7,5% hasta junio
En el primer semestre de 2008, la facturación del Grupo aumentó un 7,5%, hasta los €771M, confirmando el crecimiento del negocio respecto al mismo periodo del año anterior. El EBITDA (beneficio operativo) alcanzó los €146,1M, un 2,7% más, y el beneficio neto descendió hasta los €32,4M, debido a la provisión reversible (€12,3M) que cubre la variación del precio de las acciones que sirven de cobertura al plan de incentivos aprobado por el Grupo en 2007. Así, es importante tener en cuenta que eliminando el efecto de la provisión mencionada, el resultado neto del Grupo hubiera registrado una evolución positiva frente al mismo periodo del año anterior.
La actividad hotelera presenta un aumento del 10,2% en ventas en los seis primeros meses de 2008, lo que demuestra la fortaleza de la actividad fundamental de NH Hoteles. Cabe destacar el importante esfuerzo que todas las Unidades de Negocio del Grupo han realizado siguiendo una fuerte política de contención de gastos, que ha permitido mejorar los márgenes de GOP (resultado operativo). La buena evolución experimentada por los hoteles de todas las Unidades de Negocio se refleja en un crecimiento del 11,7% del EBITDA de la actividad hotelera.
El RevPAR (Ingreso por habitación disponible) comparable se incrementó un 2% a junio, respecto al mismo periodo del pasado año. Este aumento se basa fundamentalmente en un aumento del ADR (Precio medio) del 2,8%. En líneas generales cabe destacar la evolución de las Unidades de Negocio de Alemania, Europa "Central y del Este" y Las Américas (en moneda local), que experimentaron importantes incrementos de RevPAR superiores al 10%.
Por Unidades de Negocio
Alemania: La Unidad de Negocio de Alemania ha tenido una evolución muy positiva en línea con la tendencia que viene demostrando en los últimos meses. Es muy significativo señalar que Alemania, sin contar las nuevas aperturas que distorsionarían la comparación, alcanzó los €123,7M de ventas, superando en un 10% los ingresos obtenidos en el mismo periodo del pasado ejercicio. Es uno de los mercados con mayor crecimiento de RevPAR comparable, un 10,4%, sostenido fundamentalmente por un aumento del precio medio del 8,6%. Destacan la evolución de Dusseldorf y la recuperación del mercado de Frankfurt.
Benelux y otros: Los ingresos de la Unidad de Negocio de Benelux alcanzaron los €173,7M, un 2,7% más, excluyendo las nuevas incorporaciones de habitaciones a la cartera del grupo en 2008. El RevPAR comparable creció un 1,8%, gracias a un ascenso del precio medio del 2,1%. Esta Unidad de Negocio se ve afectada por la debilidad de la moneda local en Reino Unido.
Europa Central y del Este: Las ventas de Austria, Suiza, Hungría y Rumania, sin incluir las nuevas aperturas, reflejan los mayores crecimientos de ingresos del Grupo, un 16,3% más. La celebración de la Eurocopa en esta Unidad de Negocio afectó de forma especialmente positiva, destacando Austria y Suiza sobre Rumanía e Hungría. El RevPAR también registro el mayor aumento del Grupo en estos países, con un crecimiento en hoteles comparables del 16,8%.
España Portugal: El ADR (precio medio) aumentó un 2,2% en hoteles comparables, frente al mismo periodo del pasado año. Sin contar los ingresos de nuevas aperturas, España ve ligeramente reducida su aportación a las ventas de la Compañía fundamentalmente por los extraordinarios resultados obtenidos en el mismo periodo en 2007, cuando se produjo la celebración de La Copa América y otros eventos en Valencia.
Italia: La ocupación y el precio medio crecen ligeramente en hoteles comparables, un 0,6% y un 1,4% respectivamente. Los ingresos, €99M, permanecieron estables frente al año anterior, y el RevPAR en hoteles comparables aumenta un 2,1%. El crecimiento de las ventas se mantuvo estable a pesar de la menor contribución de los clientes americanos, principalmente en el sur de Italia y Roma, afectados por el cambio Euro-Dólar. La política de contención de gastos se ha visto especialmente reflejada en Italia, que consigue recortar sus costes en hoteles comparables un 2,4%, a pesar de la inflación.
Las Américas: Los ingresos de hoteles comparables crecen levemente en esta Unidad de Negocio, hasta los €38,2M. Destaca el fuerte ascenso de los ingresos por habitación disponible (RevPAR), un 12,2% más, en moneda local. Los resultados no reflejan totalmente la positiva evolución de esta Unidad de Negocio, debido a la desfavorable evolución del tipo de cambio (Euro/Dólar). Cabe destacar el comportamiento de Argentina, que viene consolidando una tendencia muy favorable en los últimos meses.
La actividad inmobiliaria del Grupo ha alcanzado unas ventas de €8,4M, frente a los €18,2M de ingresos recurrentes del mismo periodo del año anterior. La caída en la cifra de ventas se explica por el calendario de entrega de edificios de apartamentos así como la desaceleración general del sector inmobiliario en España. A pesar de la disminución de la contribución de Sotogrande, sus resultados se encuentran por encima de la media de algunas de las promotoras españolas más destacadas. A 30 de Junio de 2008, Sotogrande cuenta con unas ventas comprometidas, pendientes de contabilizar, por importe de €76,6M. La mayor parte estas ventas corresponden al desarrollo residencial de Ribera del Marlin y los Atraques de la Marina.
El siguiente cuadro refleja la evolución del negocio de NH Hoteles en el primer semestre de 2008:
Cuenta de Gestión a 30 de Junio de 2008
Plan Estratégico (18.000 habitaciones 2007-2009): Evolución y medidas
NH Hoteles ha cruzado el ecuador de su plan estratégico superando el objetivo fijado en 9.000 habitaciones para este periodo. NH Hoteles ha incorporado 9.939 habitaciones con 59 hoteles en las 82 semanas transcurridas desde el 1 de enero de 2007.
Debido a la incertidumbre económica general y el comportamiento ligeramente más débil de algunos mercados en los que el grupo opera, NH Hoteles ha tomado una serie de medidas a corto plazo que afectan a la política de inversiones y a un análisis más selectivo de las mismas. La compañía no contempla continuar con la adquisición de propiedades, a no ser que el mercado ofrezca oportunidades con descuentos muy significativos sobre los precios de las transacciones actuales. En este sentido, todos los proyectos o adquisiciones se harán en régimen de alquiler variable o gestión. Además, NH Hoteles centrará sus esfuerzos y priorizará aún más operaciones que signifiquen aportar hoteles que ya estén operativos. Por último, en cuanto al análisis de futuras incorporaciones, el Grupo eleva el nivel de exigencia en las rentabilidades esperadas de los proyectos en estudio y de futuras oportunidades de crecimiento.
Aperturas en 2008
Desde el inicio de este año, NH Hoteles ha incorporado a su cartera 1.683 habitaciones, que suponen diez nuevos hoteles en el Grupo. Las nuevas aperturas están situadas en España, Holanda, Italia, México y República Dominicana.
En 2008 NH Hoteles ha comenzado a operar en localizaciones donde todavía no tenía presencia como: Savona y Linate (Italia), Cáceres (España), Monterrey (México), Nunspeet (Holanda) y Bávaro (Rep. Dominicana). Además, la Compañía ha reforzado su posición en La Haya (Holanda), Bérgamo (Italia) y Madrid (España), con la apertura de cuatro nuevos hoteles. Destaca entre estos activos la reciente apertura en Madrid del NH Paseo del Prado, situado en el centro de la capital española, concretamente en el área conocida como el triangulo del arte (Museo del Prado, Museo Reina Sofia y Museo Thyssen).
NH Hoteles (www.nh-hotels.com) ocupa el tercer lugar del ranking europeo de hoteles de negocios. NH Hoteles tiene 344 hoteles con 50.707 habitaciones en 21 países de Europa, América y África. NH Hoteles tiene en la actualidad 60 proyectos de nuevos hoteles en construcción, que supondrán más de 11.000 nuevas habitaciones.
Los hoteles NH destacan por su calidad tanto en servicios como en instalaciones, con una decoración muy cuidada pensada para agradar a todos los gustos, uniforme y con la que el cliente se siente cómodo. Los establecimientos de NH Hoteles cuentan con las más avanzadas tecnologías para facilitar al cliente tanto la comunicación como el trabajo y el entretenimiento.
La restauración es otra de las prioridades de los hoteles de la cadena, que ofrece a sus clientes una cocina de primera calidad. Además, NH Hoteles y el prestigioso restaurador Ferran Adrià, que se asoció con la cadena en el año 2000, han lanzado conceptos como "nhube", espacios pioneros en el sector hotelero que combinan restauración, ocio y descanso para los clientes de la cadena, y "Fast Good".
NH Hoteles es empresa responsable en el sector turístico. La Compañía ofrece servicios de hostelería que se anticipan a las necesidades de nuestros grupos de interés (Empleados, Clientes, Accionistas, Proveedores, Medioambiente, etc.), así como de las comunidades donde operamos y de las generaciones futuras, con máximo cuidado en el detalle y con soluciones eficientes y sostenibles.
NH Hoteles cotiza en la Bolsa de Madrid.