El Grupo Cajastur logra 95,3 millones de beneficio hasta junio, con un incremento del 7,2 por ciento
· El margen de explotación creció un 26,3 por ciento en el primer semestre, llegando a los 147,1 millones de euros
· El volumen de negocio bancario tuvo un crecimiento del 12,7 por ciento, hasta alcanzar los 21.914 millones de euros
· Los recursos de clientes, que crecieron un 10,2 por ciento hasta los 11.134 millones de euros, permiten financiar los 10.780 millones de inversión crediticia, cuyo crecimiento ha sido más moderado
· La ratio de eficiencia financiera mejora 3 puntos porcentuales y se sitúa en el 38,5 por ciento
· Cajastur mejora también sus márgenes de intermediación y ordinario en un 15,8 y un 21,7 por ciento respectivamente
· La ratio de morosidad se situó en el 0,85 por ciento
El grupo Cajastur logró en el primer semestre del año 2008 unos beneficios netos atribuidos de 95,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,2 por ciento. En un periodo que ha estado caracterizado por la intensa ralentización económica, así como por importantes tensiones en los mercados financieros y por un acelerado aumento de la morosidad, el Grupo Cajastur ha logrado unos resultados definidos por, un crecimiento diversificado y equilibrado del negocio tradicional, una gestión activa de la cartera de valores y la máxima prudencia en materia de riesgos. En este periodo el volumen de negocio creció el 12,7 por ciento, hasta los 21.914 millones de euros, con un aumento de la captación de recursos de clientes del 10,2 por ciento; la tasa de morosidad alcanzó el 0,85 por ciento, manteniéndose entre los valores más bajos del sector y los márgenes ordinario y de explotación crecieron a tasas superiores al 20 por ciento.
La subida de los tipos de interés, la gestión comercial y los rendimientos por la cartera de valores han propiciado un crecimiento sostenido de los ingresos, que se ha traducido en una mejora del margen de intermediación del 15,8 por ciento, hasta alcanzar la cifra de 171,7 millones de euros.
La continua mejora de la actividad de seguros, con una tasa de crecimiento superior al 35 por ciento, y la estabilidad de los ingresos por comisiones han propiciado que el margen ordinario creciese en el primer semestre del año el 21,7 por ciento, situándose en los 235,3 millones de euros.
El margen de explotación de Cajastur hasta el mes de junio se situó en 147,1 millones de euros, con un crecimiento interanual del 26,2 por ciento, debido a la contención de gastos y a la mejora de la productividad. Pese a las importantes inversiones en sistemas informáticos para la mejora de la gestión comercial, Cajastur logró mantener una buena ratio de eficiencia financiera, del 38,5 por ciento, mejorando en 3 puntos respecto al primer semestre de 2007.
El Grupo Cajastur ha logrado un beneficio neto atribuido al grupo de 95,3 millones de euros, con un crecimiento del 7,2 por ciento, mejora que ha sido compatible con la consolidación de su prudente política de dotación de provisiones, que registró un aumento del 125 por ciento, hasta superar los 29 millones de euros.
Elevada cobertura de riesgos y baja morosidad
Cajastur ha mantenido durante el primer semestre del año su política de prudencia y rigor en la gestión de riesgos. La entidad tiene constituida la máxima provisión de insolvencias genérica, regulada por la Circular 4/2004 del Banco de España, y asociada a riesgos no dudosos.
Esta prudente política se refleja en la tasa de cobertura, que se situó en el 207,8 por ciento de los activos dudosos. En un escenario de acelerado aumento de la morosidad, Cajastur concluyó el primer semestre del año con una ratio del 0,85 por ciento, cifra que se sitúa entre los valores más bajos del sector al cierre del semestre.
Cajastur presenta, asimismo, una estructura financiera equilibrada, que se refleja en la elevada tasa de financiación con recursos minoristas, situación de liquidez que permite mantener un crecimiento estable del Grupo y ser menos dependiente de los mercados de capitales, sometidos actualmente a una intensa restricción.
Crecimiento del volumen de negocio
Durante el primer semestre del año, Cajastur alcanzó un volumen de negocio de 21.914 millones de euros, con un aumento del 12,7 por ciento. La inversión crediticia registró un crecimiento más moderado que en anteriores trimestres, siguiendo la tendencia de ralentización del mercado, con un saldo vivo bruto de 10.780 millones de euros y un incremento interanual del 15,5 por ciento. Cajastur ha mantenido su política de prudencia en la gestión del riesgo sin dejar de contribuir al desarrollo empresarial. En esta estrategia se enmarca el aumento de la inversión en la financiación de actividades productivas del orden del 20 por ciento.
Los recursos de clientes crecieron durante el primer semestre hasta los 11.134 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 10,2 por ciento y financiar la totalidad de la inversión crediticia. La subida de los tipos de interés ha propiciado el crecimiento de las imposiciones a plazo, que se han convertido en el producto de ahorro más demandado y en el que se concentra una mayor presión competitiva, acentuándose la tendencia advertida en el primer trimestre del año.
Cajastur ha continuado en este periodo la ejecución del Plan Estratégico 2008-2010, que tiene el objetivo de consolidar e intensificar el crecimiento de la entidad en términos de volumen de negocio, de cuota de mercado nacional y de beneficios en el marco del nuevo escenario económico y de mercado. El Plan Estratégico centra sus acciones e iniciativas en los segmentos de rentas medias y altas, y de empresas (con especial atención hacia los sectores de pymes y comercios), así como en el desarrollo y evolución de la Red de Expansión, principalmente en Madrid, Cataluña y Levante.
Cartera de valores y banca a distancia
La cartera de valores de Cajastur alcanzó un valor de mercado de 3.475 millones de euros, de los que el 47 por ciento son valores de renta fija y el resto, participaciones en sociedades, cotizadas en su mayor parte, con sólidos fundamentales y que generan para el Grupo ingresos recurrentes en forma de dividendos. Las plusvalías latentes de la cartera de valores superan los 800 millones de euros.
Cajastur continuó ampliando y mejorando su oferta multicanal, mediante la potenciación de los servicios a través de los nuevos canales de banca a distancia, vía Internet, teléfono o WAP. El volumen de contratos de banca a distancia continua con un elevado ritmo de crecimiento, del orden del 15 por ciento interanual, hasta haber alcanzado la cifra de clientes al final del semestre de más de 183.000.