Empresas y finanzas

Lladró inaugura en Shanghai su primer gran establecimiento China



    Shanghai, 11 sep (EFECOM).- La multinacional española Lladró, que diseña, fabrica y vende figuras de porcelana, inauguró hoy en Shanghai su primer gran establecimiento de China, en un céntrico edificio comercial donde se dan cita las principales marcas de lujo internacionales.

    La tienda, que se convierte así en la principal entre los 21 puntos de venta que la firma tiene en el país, se encuentra en el rascacielos Plaza 66, situado en la avenida comercial más larga del mundo, Nanjing Lu, donde en los últimos meses se han establecido otras grandes marcas españolas, como Zara y Tous.

    "Tener una buena tienda en Shanghai es muy importante", explicó a Efe la presidenta del consejo regulador de la empresa, Rosa Lladró, orgullosa del "nuevo concepto" que incorpora por primera vez en una de sus tiendas en Asia.

    "Son tiendas más agradables, muchísimo más luminosas, y en el centro hay como un escenario para destacar una obra, para poder dar la vuelta alrededor de la figura", dijo.

    Olivier Arzel, máximo responsable de la compañía para Asia, añadió que, después de este establecimiento, planean abrir otros semejantes en Pekín y Hong Kong.

    "Lo importante aquí es ser conocidos dentro de este centro comercial, y a partir de ahí iremos atrayendo nuevos clientes" y aumentando la fama de la empresa en China, que sufre desde hace años el problema de la piratería, ya que entre 500 y 700 empresas del gigante asiático tratan de copiar sus productos.

    De los cerca de 4.000 puestos de venta que Lladró tiene en todo el mundo, en China cuenta con 21 en 13 ciudades, donde Pekín, Shanghai y Tianjin (el puerto más cercano a Pekín, en el noreste) son las ciudades que mejores resultados les han dado hasta la fecha.

    Además, en Lladró están orgullosos de su éxito en Qingdao, otra ciudad portuaria en el este del país (provincia de Shandong, a media altura entre Shanghai y Pekín), de donde es originario el "China Team", el velero de China en la Copa América, patrocinado por Lladró y cuyo diseño, un dragón rojo sobre fondo amarillo, es de la firma.

    Sobre sus resultados más recientes, Arzel se limitó a explicar que "aunque no partíamos aún de cifras muy espectaculares, en estos momentos del año doblamos las del año pasado, y si seguimos creciendo a este ritmo, China será un mercado importante (para Lladró) dentro de poco".

    "En 2005 teníamos 12 puntos de venta en China, y ahora 21, pero duplicando las ventas, de manera que cada uno de ellos está vendiendo más y más", añadió.

    En otros de los más de 120 países en donde está presente, como Estados Unidos o Japón, Lladró cuenta con más de 100 puntos de venta, por lo que Arzel declaró que para la firma "China todavía no es tan importante como tiene que ser, pero la idea es que acabe suponiendo entre el 7 y el 10 por ciento de las ventas generales".

    "Tenemos como cuatro o cinco años para alcanzar estas cifras", dijo. "Es un mercado de futuro para todas las marcas grandes y, además, para nosotros, China es el país donde nació la porcelana, así que la gente ve en Lladró un arte que ellos no hacen, pero que utiliza un material conocido. Tienen un gusto muy hecho".

    "Lo saben apreciar, y eso en España no pasa siempre, porque no tiene tanta tradición de porcelana", añadió Rosa Lladró.

    De hecho, el consumidor chino ha acogido bien las piezas más clásicas de la marca española, concluyó Arzel: "les gustan el tipo de obras por las cuales se hizo conocida Lladró (figuras sobre temas universales como el amor, la familia, la infancia o la naturaleza), pero son menos tímidos que otros para comprar las novedades". EFECOM -con fotos-

    jad/prb