Empresas y finanzas

Iberdrola:Fusión con Gas Natural no es viable por marco regulador



    Santander, 11 sep (EFECOM).- El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, afirmó hoy que, con el actual marco regulatorio español, la fusión entre su compañía y Gas Natural "no es viable", aunque aseguró que Iberdrola "tiene recursos suficientes para hacer cualquier tipo de crecimiento, tanto orgánico como corporativo".

    Sánchez Galán dijo que este crecimiento de Iberdrola se podría llevar a cabo tanto en España como en el extranjero y, en este sentido, recordó la última adquisición por parte de la compañía de una empresa en Letonia para energías renovables.

    "Estamos todos los días haciendo temas en todos los países. Pero en España, o se cambia el modelo legislativo y regulatorio o lo hace absolutamente imposible, como lo hemos visto estos últimos años", afirmó el presidente de Iberdrola a preguntas de los periodistas sobre una posible fusión entre su compañía y Gas Natural.

    Con motivo de su presencia en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), reiteró que la fusión entre ambas empresas energéticas no depende sólo de una decisión empresarial, ya que si la legislación de concentraciones no cambia "es imposible".

    A la pregunta de los periodistas de si se ha reunido con el presidente de La Caixa, Ricard Fornesa, accionista mayoritario de Gas Natural, Sánchez Galán respondió que no.

    Respecto a las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía a la alemana E.ON para que pueda comprar Endesa, el presidente de Iberdrola recordó que su compañía tendría interés en los activos de carbón, de las islas y nucleares de Endesa.

    En su intervención en el curso de la UIMP sobre los desafíos energéticos del futuro, Sánchez Galán abogó por una política energética en España que prime la seguridad del suministro y la protección del medio ambiente frente al precio, y que incluya la eliminación "ya" de las tarifas oficiales, cuyo mantenimiento consideró una "irresponsabilidad".

    En su opinión, las generaciones futuras no deben pagar los "derroches" actuales por el mantenimiento de tarifas energéticas de 42 euros por megavatio/hora.

    El responsable de Iberdrola advirtió que la energía "es y seguirá siendo, cada vez más, un bien escaso" y, por ello, el factor coste debe "perder peso" en favor de otros como la sostenibilidad o la seguridad, dijo.

    Sánchez Galán rechazó responder a la pregunta de si el nuevo ministro de Industria, Joan Clos, modificará la tarifa de 42 euros por megavatio, pero afirmó que ahora "hay elementos suficientes para cumplir la ley, que dice que es un precio provisional".

    "Precio de mercado hay suficiente si hay una voluntad política de quitarlo y de cumplir la ley", añadió Sánchez Galán tras recordar los precios de Europa, los del mercado Ibérico y del OMIT de Lisboa.

    El ex ministro de Industria entre 1988 y 1993, Claudio Aranzadi, consideró también "razonable" que existan precios libres para la energía, pero manteniendo la excepción para los consumidores domésticos y el pequeño comercio.

    Para estos dos colectivos, Aranzadi abogó en su intervención en el curso de la UIMP por fijar, lo que denominó, una "tarifa aditiva".

    El secretario general de Energía del Ministerio, Antonio Fernández Segura, reconoció que habrá que reformar el mercado interior de producción de energía eléctrica mayorista, "fundamentalmente a través de la contratación bilateral", y dar un "impulso" a los organismos de defensa de la competencia en el mercado eléctrico español.

    Fernández Segura destacó también la necesidad de cumplir las líneas que fija en Protocolo de Kioto, aunque reconoció que si los países emergentes y Estados Unidos no adoptan las medidas que recoge este acuerdo, "va a ser muy difícil" cumplirlo.

    Sánchez Galán se refirió también al mercado único energético en Europa, del que "estamos muy lejos todavía" y que no se logrará si no "se eliminan todas las barreras para su desarrollo" y las asimetrías que existen entre países, afirmó. EFECOM

    mg/prb