Empresas y finanzas

España, tercer país del mundo más afectado por "phishing"



    Madrid, 11 sep (EFECOM).- España es el tercer país del mundo que más ataques de "phishing" recibe, una técnica consistente en la suplantación de las páginas de Internet de los bancos y cajas para captar información confidencial de los usuarios, según un informe del mes de agosto de la empresa de seguridad informática RSA.

    El número total de ataques que sufrieron las entidades bancarias españolas fueron 150, el 6 por ciento de todos los delitos de "phishing" lanzados en agosto en todo el mundo.

    El país más afectado por este intento de fraude por Internet fue Estados Unidos, con el 73 por ciento de los ataques, mientras que Reino Unido recibió el 9 por ciento.

    En España, algo más de la mitad de los "ciberataques" lo recibió una sola entidad de los ocho bancos y cajas españoles afectados, mientras que unas 140 entidades bancarias no recibieron ningún ataque, según RSA.

    En agosto se redujo en un 20 por ciento el número de entidades atacadas, 162 en todo el mundo, frente a las 195 de julio, ya que los ladrones han reducido sus objetivos para explotar al máximo los puntos débiles de las entidades que consideran más vulnerables.

    Según la empresas de seguridad, la tendencia actual y para el 2007 es atacar bancos pequeños, como "cooperativas de crédito y bancos regionales".

    El 48 por ciento de las página fraudulentas están alojadas en Estados Unidos, mientras que el 30 por ciento restante están en Alemania, Australia y Estonia, desde donde se atacan a las entidades bancarias españolas.

    Además del "phishing", por el que se envía un mensaje electrónico con indicaciones para que, por medio de una web falsa, el cliente aporte sus datos, se está intensificando ahora el uso de los programas troyanos, que contiene un código malicioso que se instala en el ordenador y permite robar, falsificar y destruir datos. EFECOM

    ocr/vnz/mdo