El escándalo de la FIFA pone en riesgo la permanencia de los principales patrocinadores del fútbol
elEconomista.es
Las detenciones de varios funcionarios de la FIFA acusados por delitos de fraude y corrupción ponen en aprietos a la industria del fútbol. Los patrocinadores se encuentran en la disyuntiva de seguir apoyando al organismo rector tras los acontecimientos de las últimas horas.
Una de las últimas en pronunciarse ha sido Visa. La mayor compañía de tarjetas del mundo ha asegurado a la FIFA que podría poner fin a su patrocinio si la entidad no actúa rápido para restaurar la reputación del deporte.
"Nuestra decepción y preocupación con la FIFA a la luz de los acontecimientos de hoy (miércoles) es profunda. Como patrocinador, esperamos que la FIFA tome medidas rápidas e inmediatas para abordar estas cuestiones dentro de su organización", indicó la firma.
"Esto comienza con la reconstrucción de una cultura con prácticas éticas fuertes", agregó. "En caso de que la FIFA no lo haga, les hemos informado que vamos a reevaluar nuestro patrocinio". La declaración de Visa, que se asoció con la FIFA en 2007 y recientemente amplió la relación hasta el 2022, es la expresión más fuerte de preocupación, pero no la única.
Adidas aseguró que está plenamente comprometida con la creación de una cultura que promueve los más altos estándares de ética y cumplimiento, y por ello "esperamos lo mismo de nuestros socios".
Por su parte, Coca-Cola apuntó que está larga controversia "ha empañado la misión y los ideales de la Copa Mundial de la FIFA y hemos expresado repetidamente nuestra preocupación por estas graves acusaciones". Así, "esperamos que la FIFA continúe para abordar estas cuestiones a fondo"
En la misma línea se ha pronunciado McDonald´s. "Llevamos los asuntos de ética y corrupción muy seriamente", señaló la empresa de comida rápida quien añadió que "estamos en contacto con la FIFA sobre este asunto y continuaremos vigilando la situación muy de cerca".
Budweiser espera que "nuestros socios mantengan estándares éticos fuertes y operen con transparencia". Asimismo, desde Hyundai manifestaron estar "extremadamente preocupados" y han señalado que seguirán con atención las investigaciones, aunque no ha concretado si tomará medidas al respecto.
Por último, la rusa Gazprom indicó que las noticias surgidas en las últimas horas no influyen en el patrocinio de la compañía.
En los últimos meses, antes de conocerse la investigación de EEUU, varias multinacionales, entre ellas Castrol, Continental, Emirates o Sony, habían decidido ya no renovar sus contratos con la FIFA.