Empresas y finanzas

¿Qué será de Ferrari cuando Schumacher no pilote?

    Schumacher es el segundo deportista mejor pagado con un sueldo estimado en 62,1 millones de euros.


    Gráfico FIATFerrari, la marca del "Cavallino Rampante", se ha quedado sin su estrella, Michael Schumacher, que se bajará del bólido rojo al final de la temporada.

    El alemán ha sido desde 1996 la cara más deportiva y competitiva de una marca que precisamente rezuma eso, deportividad. Con Schumacher se va también Vodafone, que vestirá el monoplaza de Fernando Alonso la próxima temporada, cuando se pase a Mercedes-McLaren.

    Será, cómo se esperaba, el finlandés Kimi Raikkonen el que sustituirá al heptacampeón al volante de Ferrari, mientras el segundo piloto seguirá siendo Felipe Massa, según confirmó la marca automovilística al final del Gran Premio de Italia.

    "Ésta es mi última carrera en Monza. He decidido con el equipo que me voy a retirar", dijo ayer Schumacher, exultante después de anotarse una victoria que lo sitúa a sólo dos puntos de Fernando Alonso.

    ¿Cómo pueden afectar estos cambios a la imagen de Ferrari? Parece ser que más bien poco.

    Ferrari es de por sí una estrella, un orgullo nacional en Italia, y tal y como se dice por aquel país mediterráneo, es una de esas firmas que siempre serán italianas. En primer lugar por propio interés histórico: los bólidos rojos llevan más de 50 años en el mundo de la Fórmula 1 (su primera temporada en esta competición se remonta a 1950) y la escudería ya ha pasado a la categoría de mito. Se dice que esta competición es tan importante para la marca que aunque su escudería tenga un presupuesto asignado (no reconocido oficialmente) se ampliaría si fuera necesario para que sus monoplazas sigan ahí arriba en las clasificaciones.

    Pero lo cierto es que en los diez años que lleva en la escudería, Schumacher se ha ganado un puesto entre los mitos de esta competición. Llegó con la misión de mejorar la competitividad de una escudería que estaba tocada en su palmarés, y más que levantarla la llevó a una completa hegemonía en lo más alto del podio de constructores desde el año 2000 y hasta la pasada temporada, cuando Alonso terminó con el dominio rojo a los mandos de un Renault.

    ¿'Schumi' seguirá vinculado a su marca?

    Schumacher anuncia que deja la alta competición de la Fórmula 1, pero no son pocos los que especulan que, como mito asociado a Ferrari, se mantenga dentro de la casa en algún cargo, bien sea deportivo o bien de representatividad. De hecho, la relación entre Schumacher y Ferrari ha ido más allá de la competición e incluso de la propia marca de Maranello. El grupo Fiat, propietario de Ferrari, aprovecha el tirón deportivo de su estrella para promocionar los modelos que fabrica bajo marca Fiat, e incluso sus acabados de carácter más deportivo, como los denominados Abarth.

    Desde el punto de vista de los patrocinios, Ferrari se vuelve, si cabe, más italiana con el apoyo de Telecom Italia Group, que estará desde el 1 de enero de 2007 con la marca de Maranello y durante al menos tres años. Es el gran cambio anunciado a finales del mes de mayo, aunque nada se dice del acuerdo económico. Pero fuera del ámbito deportivo y más dentro del industrial, el propio Fiat, propietario de la mayoría de la marca, reconoce que no está en venta.

    Hace menos de dos meses Sergio Marchionne, consejero delegado del grupo industrial italiano, afirmaba que Ferrari vale más de 5.000 millones de euros, una valoración muy por encima de estimaciones más realistas, que la sitúan ligeramente por encima de los 3.000. Es una forma de decir que Ferrari no está en venta. Es más, la estrategia del grupo en la actualidad consiste en recuperar el 29 por ciento de las acciones de las que se deshizo en su día para conseguir capital. Además, el buen hacer que la marca ha aprendido en la competición lo ha aplicado en sus coches de calle, lo que empieza a dejar en una situación financiera saludable a la compañía, que aumentaba su facturación un 27 por ciento y sus beneficios un 11 por ciento en el primer trimestre de este año. Su patrón, Luca Cordero di Montezemolo (gran aficionado a la Fórmula 1), espera además que este año su compañía alcance un resultado récord.

    Una marca con imagen propia

    Aunque Schumacher es el deportista por excelencia de Ferrari, de la Fórmula 1 y uno de los mejores pagados del mundo (es el segundo deportista mejor pagado con un sueldo estimado en 62,1 millones de euros según el ránking de Forbes), no es la cara de una marca de automóviles mítica cuyo modelo de calle más "barato" no baja de los 160.000 euros. Además, Ferrari es una de esas marcas en las que no es todo cuestión de dinero; es decir, no basta con que alguien tenga los cientos de miles de euros que cuesta un modelo para que Ferrari se lo venda. Con este caché, es difícil asociar la marca a una cara.

    Su éxito comercial, su buena imagen entre la alta sociedad y su futuro como compañía están de momento asegurados gracias al aumento de ventas que espera, ahora, sin Schumacher.