Empresas y finanzas

Lamy dice que no es momento "político" para reanudar Ronda Doha



    Río de Janeiro, 10 sep (EFECOM).- El director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Pascal Lamy, reconoció hoy que todavía no ha llegado el momento político para reanudar las negociaciones sobre liberalización comercial en la Ronda de Doha.

    "Necesitamos tiempo para poder reanudar las negociaciones", dijo Lamy en una breve declaración durante una rueda de prensa la término de la reunión de Alto Nivel del Grupo de los 20 (G-20) y otros países, celebrada este fin de semana en Río de Janeiro.

    "Hay una expresión de voluntad técnica, necesitamos algunas semanas o meses de trabajo técnico y, cuando llegue la oportunidad, podremos traer eso a la mesa de negociaciones. Pero no creo que haya llegado ese momento", dijo Lamy.

    En la rueda de prensa comparecieron varios ministros del G-20, el comisario de Comercio de la Unión Europea (UE), Peter Mandelson, y la representante de Comercio de Estados Unidos, Susan Schwab.

    La reunión del G-20, un bloque de países en desarrollo cuyas economías dependen de las exportaciones agrícolas, terminó con declaraciones de optimismo y reiteradas manifestaciones de voluntad política para reanudar las negociaciones suspendidas indefinidamente en julio pasado en Ginebra.

    "Todos los miembros de la OMC han respondido y han dicho sí vamos a negociar", dijo Lamy, quien sufre presiones desde varios frentes para que encuentre fórmulas para sentar de nuevo en la mesa de negociaciones a los miembros de la OMC y avanzar en la Ronda de Doha, llamada así por la capital qatarí donde comenzaron en el 2001.

    "Hemos tenido la capacidad de pasar de ese accidente (la suspensión de las negociaciones) hacia otra señal", dijo al resumir lo que ha ocurrido en las últimas seis semanas.

    Para que las negociaciones regresen a sus rieles es necesario responder tres preguntas, y "la primera, es sí se van a reanudar y todos los miembros de la OMC han contestado a esta pregunta con un respuesta positiva", argumentó.

    "Deseamos que se reanuden principalmente porque es la mejor política segura que tenemos" para renunciar a las actitudes proteccionistas que hemos escuchado en el seno de la OMC, afirmó.

    Sobre el cómo se reanudarán, dijo que es necesario "volver al punto en donde estábamos en julio antes del accidente" y concentrarse en "la agricultura, subsidios internos y acceso a mercados".

    En cuanto a cuándo, Lamy dijo que ese factor está conectado a los trabajos técnicos, pero manejó la posibilidad de que sea en los próximos meses y antes de marzo del 2007.

    Contrariamente a lo que opinan portavoces del G-20 y el propio Mandelson, Lamy negó que el momento ideal para reanudar el diálogo tenga que ver de manera directa con las elecciones legislativas en Estados Unidos, previstas para noviembre.

    En marzo próximo el nuevo Congreso de Estados Unidos dará un nuevo mandato al gobierno de George Bush para negociar acuerdos comerciales, lo que es visto por algunos expertos como un futuro hito que podría establecer un mejor clima para estas complejas negociaciones.EFECOM

    ol/ag/tg/gcf