Empresas y finanzas

Países en desarrollo buscan postura común ante la Ronda de Doha



    Carlos A. Moreno

    Río de Janeiro, 9 sep (EFECOM).- Los países del Grupo de los 20 (G-20) comenzaron a hilvanar hoy en Río de Janeiro un acuerdo con otras naciones en desarrollo para unificar sus voces e intentar destrabar las negociaciones de la Ronda de Doha.

    En la reunión ministerial de este final de semana para evaluar el estado de las negociaciones en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC), los países del G-20 acercaron sus posturas con las de otros grupos de países pobres.

    "Logramos una convergencia, una coalición con varios otros grupos de países en desarrollo. Fue algo importante porque muestra que los países en desarrollo están trabajando en conjunto para, a pesar de nuestras diferencias, buscar la unidad", afirmó el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Celso Amorim.

    "Es importante porque la gran victoria que obtuvimos en Hong Kong (en diciembre de 2005), que fue el compromiso de todos los países en eliminar los subsidios hasta 2013, sólo la logramos debido a la unión de todos los países en desarrollo", agregó.

    En las reuniones del G-20, que proseguirán hasta el domingo, también participaron los ministros de los países coordinadores de grupos como el G-33 (países menos desarrollados), el Grupo Africano, el "Cotton-4" (productores africanos de algodón), los Países de Menor Desarrollo Relativo (LDC) y los Países ACP (pequeños países en desarrollo de Asia, Caribe y Pacífico con acuerdos preferenciales con la Unión Europea).

    "El objetivo del encuentro no es crear un gran bloque (de países en desarrollo). Ese es el medio", aclaró Amorim.

    "El objetivo es unirnos para garantizar que la Ronda de Doha sea realmente para el desarrollo e impedir que nuestras diferencias sean usadas para dividirnos", agregó.

    El canciller brasileño aseguró que a Río de Janeiro acudieron países de distintos continentes, diferentes grados de desarrollo y diversas culturas que tienen un objetivo común: reanudar inmediatamente las negociaciones de la Ronda de Doha y garantizar que promuevan el desarrollo.

    El propio G-20, admitió, está integrado por 23 países muy diversos, apenas unidos por su oposición a los subsidios de las naciones desarrolladas a la agricultura.

    "Por ser un grupo de intereses diversos (G-20), tenemos la credibilidad que ningún otro grupo tiene en las negociaciones. Queremos promover la integración porque los países en desarrollo tienen mucho en juego en la Ronda de Doha", agregó el ministro de Industria y Comercio de India, Kamal Nath.

    Ambos explicaron que, en las reuniones del primer día, el G-20 y los otros grupos acordaron trabajar a nivel técnico en Ginebra para definir posturas comunes no sólo en la eliminación de subsidios sino también en las salvaguardas para productos especiales, el tratamiento especial y diferenciado para los países menos desarrollados y la integración de las economías vulnerables.

    "Son temas que siempre fueron utilizados para dividirnos y que ahora discutimos. Lo importante es que no coloquemos nuestras diferencias debajo del tapete", dijo Amorim.

    Entre los asuntos que el G-20 pretende comenzar a discutir y que eran reivindicaciones de otros grupos figura el tratamiento especial para el algodón, el acceso libre de cuotas y aranceles para países de menos desarrollo y el acceso a mercados en los propios países menos desarrollados.

    "Vamos a avanzar en esos asuntos. A trabajar en la letra fina. Estamos dispuestos a negociar, pero con las bases ya definidas: esta es la Ronda para el desarrollo y tiene que ser importante para la agricultura", dijo el canciller argentino, Jorge Taiana.

    El ministro de Comercio de Bangladesh, Hafiz Uddin Ahmad, que representó a los Países de Menor Desarrollo Relativo, aseguró que lo importante fue constatar que hay una voluntad de reiniciar las negociaciones y que hay puntos comunes entre los países en desarrollo. "Sentimos que podemos avanzar juntos", dijo.

    "El G-20 fue importante en la defensa de los productores de algodón. Tenemos una causa común y juntos podemos presionar por el reinicio de las negociaciones", afirmó el ministro de Comercio de Benin, Moudjaidou Soumanou, que representó al "Cotton-4".

    Según el canciller venezolano, Nicolás Maduro, al aliarse con otros grupos, el G-20 sale fortalecido como representante del mundo "multipolar".

    "La reunión fue importante para buscar una posición común de los países en desarrollo", aseguró la ministra de Comercio de Indonesia y representante del G-33, Mari Elka Pangestu. EFECOM

    cm/tg/gcf