Empresas y finanzas

Banco Sabadell: resultados segundo trimestre



    Cubiertos los primeros seis meses del ejercicio, los resultados consolidados de Banco Sabadell mantienen una favorable evolución y presentan un beneficio neto atribuido de 428,49 millones de euros que supera las expectativas del mercado y es un 2,2% más elevado a la ganancia que la entidad obtuvo tras el mismo periodo del año anterior.

    El crecimiento selectivo de la inversión crediticia y el fuerte incremento de los depósitos de clientes caracterizan la actividad del banco en un periodo difícil para el conjunto del sector financiero, en el que la entidad ha seguido avanzando en sus objetivos de eficiencia operativa y rentabilidad.

    La volatilidad e incertidumbre que caracterizan el escenario económico general y su negativa repercusión sobre la marcha del negocio bancario no han sido obstáculo para que, al cierre trimestral, el balance consolidado de Banco Sabadell presente un desarrollo equilibrado y consistente en sus principales magnitudes.

    Evolución de las magnitudes del balance

    A 30 de junio de 2008, los depósitos de clientes en balance crecen interanualmente un 22,9% y alcanzan los 33.245,15 millones de euros, con un destacado protagonismo de los depósitos a plazo, que, de un año a otro, aumentan un 72,2% y suman 18.783,43 millones de euros. Los recursos gestionados totalizan 83.003,23 millones de euros.

    Esta excelente evolución en la captación de recursos invertibles permite financiar holgadamente el crecimiento de la inversión bruta a clientes, que, al cierre trimestral, aumenta un 7,3%, en relación con el mismo periodo del año 2007 y se eleva a 65.361,87 millones de euros.

    Los productos de financiación comercial especializada crecen de manera recurrente a un buen ritmo, destacando las cesiones de factoring, que se incrementan un 8,2%, y los anticipos de confirming, que son un 30,9% superiores a los registrados hace un año y superan ya los 1.000 millones de euros.

    La ratio de morosidad es del 0,85% del total de la inversión computable y se mantiene muy por debajo de la media del sector, evolucionando según lo previsto a tenor del nuevo entorno económico y el estricto control de la calidad del riesgo que se lleva a cabo. La cobertura sobre deudores en mora es ahora del 218,13%.

    Márgenes y beneficios

    La cuenta de resultados consolidada trimestral, cuyos datos interanuales se presentan ya adaptados al nuevo formato que establece la Comisión Nacional del Mercado de Valores, permite constatar que la capacidad de gestionar adecuadamente los márgenes en un entorno desfavorable y de mayor competencia ha repercutido positivamente en el margen de intereses, que aumenta un 11,0% interanual, hasta los 710,19 millones de euros.

    Los ingresos por comisiones netas totalizan 289,61 millones de euros. La desfavorable evolución de los mercados financieros internacionales, en relación con el segundo trimestre de 2007, y el cambio de foco en la actuación comercial, priorizando la captación de recursos de balance, han reducido los ingresos por comisiones que se obtienen de la gestión de activos y valores de clientes, que son, respectivamente, un 25,1% y un 50,2% inferiores a las ingresadas a 30 de junio del año anterior.

    El margen bruto es superior al obtenido tras el segundo trimestre de 2007 y alcanza los 1.113,91 millones de euros, un 3,2% interanual más.

    El rigor y la disciplina en la gestión de los costes y las medidas de mejora de la eficiencia operativa y comercial puestas en marcha al inicio de 2008 han permitido mantener prácticamente estables (+0,9%) los gastos de explotación netos, en relación con los primeros seis meses de 2007, de forma que el resultado de la actividad de explotación o resultado operativo es de 497,33 millones de euros, un 2,5% más que a 30 de junio del año precedente, con una ratio de eficiencia del 41,93%.

    Del resultado operativo, se han destinado 104,81 millones de euros a dotaciones netas para insolvencias, entre las que destaca la dotación genérica, que, en consonancia con el menor crecimiento de la inversión, se ha reducido un 39,7% en relación con el cierre del segundo trimestre de 2007, totalizando 23,96 millones de euros. La dotación específica se ha incrementado hasta los 67,64 millones de euros, acorde con el repunte de la morosidad.

    Con todo lo expuesto, y una vez deducidos los impuestos sobre beneficios, que ascienden a 102,51 millones de euros, el resultado neto atribuido al grupo ha sido de 428,49 millones de euros, un 2,2% superior al obtenido al cierre del segundo trimestre del año anterior. La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) es del 20,17% y se mantiene prácticamente inalterable en relación con el cierre del ejercicio anterior (20,37%).

    Hechos destacados del segundo trimestre

    Standard & Poor´s reitera los ratings y el outlook de Banco Sabadell

    Los ratings de solvencia y de calidad de riesgo y el outlook o perspectiva de Banco Sabadell se mantienen sin modificación, tras la revisión a que fueron sometidos por la agencia de calificación financiera internacional Standard & Poor´s, en el contexto de un análisis general del sector bancario español, llevado a cabo durante el segundo trimestre de este año, a raíz del cambio de escenario económico.

    En enero de 2007, Standard & Poor´s valoró la positiva evolución en todos los órdenes protagonizada por Banco Sabadell y elevó su rating a largo plazo desde A hasta A+, manteniendo la calificación a corto plazo y considerando su proyección como estable.

    36 nuevas oficinas de un año a otro

    Banco Sabadell ha cerrado el segundo trimestre de 2008 con una red de 1.256 oficinas, entre sucursales y agencias urbanas, lo que supone un total de 36 nuevas incorporaciones a la red en comparación con el cierre del mismo periodo del año 2007.
    En los últimos seis meses, Banco Sabadell ha puesto en servicio doce nuevas oficinas distribuidas entre la Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña.

    Los modelos internos de calificación crediticia, válidos para Basilea II

    Banco Sabadell ha sido una de las siete entidades financieras españolas que han sido autorizadas por el Banco de España para utilizar sus modelos internos de riesgo de crédito para el cálculo del capital regulatorio, de acuerdo con el nuevo marco de recursos propios denominado Basilea II.

    Este consentimiento supone el reconocimiento y la confirmación de la calidad de los sistemas de gestión y control del riesgo que Banco Sabadell empezó a desarrollar a partir de mediados de los años noventa y que desde entonces le han permitido mantener una excelente calidad crediticia, con unos niveles de morosidad que, recurrentemente, se han situado por debajo del promedio de los del sistema financiero español.

    Emisión de cédulas hipotecarias por 1.250 millones de euros

    El pasado día 29 de abril, Banco Sabadell completó la colocación de la emisión de 1.250 millones de euros en cédulas hipotecarias, dirigida a inversores institucionales, tanto nacionales como internacionales. Se trata de la primera emisión a plazo colocada en España desde noviembre de 2007. La emisión, que forma parte del programa de valores no participativos de Banco Sabadell registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, fue tres veces sobresuscrita, por parte de los inversores internacionales, especialmente de Alemania, Austria, Finlandia y Dinamarca.

    Nuevas sociedades participadas

    Este segundo trimestre, la sociedad del grupo Sínia Renovables, SCR, ha adquirido el 25% de Adelanta Corporación, sociedad cabecera de un grupo empresarial cuya principal actividad es la promoción, construcción y explotación de instalaciones de producción de energía eólica e hidráulica, con una potencia instalada de 159 MW, entre eólicos e hidráulicos (52 MW atribuibles), y una cartera de proyectos en diferentes fases de promoción que suman más de 1.000 MW (aproximadamente 700 MW atribuibles).

    Por otra parte, a través de la sociedad de capital riesgo Aurica XXI, SCR, Banco Sabadell ha adquirido el 25% del grupo Garnova, S.L., dedicado a la gestión de subproductos cárnicos no utilizados para el consumo humano y cuya facturación anual supera los 80 millones de euros. Adicionalmente, el grupo Garnova produce también biodiésel, utilizando aceites de freír reciclados como principal materia prima para su producción, y cuya recogida y gestión también es realizada por compañías del grupo.

    Acuerdo con la Suomen Hypoteekkiyhdistys

    Banco Sabadell y la Sociedad Hipotecaria de Finlandia (Suomen Hypoteekkiyhdistys, "Hypo") han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar la oferta recíproca de servicios bancarios en España y Finlandia, respectivamente. En virtud de este acuerdo, Solbank, marca y red de Banco Sabadell especializada en la atención a europeos residentes en España, incrementará su volumen general de negocio y su cuota de mercado entre clientes finlandeses. El convenio se suma a la estrategia de Banco Sabadell de crear alianzas en países objetivo y complementa los acuerdos de colaboración ya firmados con HSBC Bank en el Reino Unido e Hypovereinsbank en Alemania.

    Impulso a la innovación y el talento en el sector turístico.

    Durante el segundo trimestre, Banco Sabadell y el Grupo Hotusa han formalizado un acuerdo para impulsar la innovación y el talento en el sector turístico mediante la creación de los Premios I+T y la inversión directa en los proyectos ganadores. Se trata de una fórmula innovadora que refleja el compromiso de ambas entidades por participar en la puesta en marcha, la gestión y la consolidación de nuevos proyectos en el sector turístico español de la mano de jóvenes emprendedores.