Los pacientes con psoriasis que reciben tratamientos biológicos son los que presentan mejor calidad de vida
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La psoriasis es una enfermedad que afecta aproximadamente a un millón de españoles. Sin embargo, un 80 por ciento de la población la sufre de forma leve; mientras que el 20 por ciento la sufre de forma moderada, y un 1 por ciento de forma grave.
Debido a la alta prevalecia de esta patología en la sociedad, Novartis ha desarrollado la molécula secukinumab, un nuevo tratamiento biológico, que de momento está a la espera de que se fije su precio para que los dermatólogos lo puedan comenzar a prescribir a pacientes con psoriasis, y que se trata de un anticuerpo monoclonal totalmente humano que se une selectivamente a la interleuquina 17A (IL-17A) para neutralizar su actividad.
Además de este biológico, actualmente en la Unión Europea hay cuatro más disponibles: etanercept; adalimumab, e infliximab, que son inhibidores TFN, y ustekinumab, que se trata de un inhibidor de la interleuquina 23 (IL-23).