Empresas y finanzas

El Gobierno fija reunión con filial de Repsol YPF para el día 18



    La Paz, 8 sep (EFECOM).- El Gobierno de Bolivia fijó hoy para el 18, 19 y 25 de septiembre próximos las reuniones que celebrará con los ejecutivos de la petrolera Andina, filial boliviana de la hispano-argentina Repsol YPF, para discutir su adecuación a la nacionalización de los hidrocarburos.

    Las fechas fueron difundidas por el ministro del sector, Andrés Soliz Rada, como parte del plan de reuniones que esta semana inició el Ejecutivo boliviano con las petroleras con el objetivo de acordar nuevos contratos.

    Andina, participada por Repsol YPF en el 50 por ciento, es una de las firmas nacionalizadas por el Gobierno boliviano que busca elevar la participación del Estado en esa compañía del 48 por ciento actual al 51 por ciento.

    Además, Andina debe firmar nuevos contratos en el marco de la nacionalización hasta el 31 de octubre, cuando vence el plazo de 180 días fijado en el decreto nacionalizador emitido el pasado 1 de mayo.

    El lunes pasado, Soliz y el equipo negociador del Gobierno boliviano se reunieron con los ejecutivos de la empresa francesa TotalFinaElf y hoy lo hicieron con los de Chaco, la subsidiaria local de la británica British Petroleum.

    Al término de la cita con el presidente de Chaco, Ricardo Srebernic, el ministro boliviano dijo que las negociaciones marchan por buen camino, pero declinó dar detalles de la misma para respetar el carácter reservado de los encuentros.

    Chaco, que también fue nacionalizada, tiene bajo su control 2,3 billones de pies cúbicos de reservas de gas, mientras que Andina posee 13,5 billones, de los 48,7 billones de las reservas totales de Bolivia.

    Según la agenda oficial, el equipo negociador del Gobierno se reunirá el lunes con los ejecutivos de la British Gas y el miércoles y jueves se celebrará otra ronda con TotalFinaElf.

    El viernes 15, las autoridades bolivianas se reunirán con el ministro brasileño de Energía y Minas, Silas Rondeau, para negociar sobre la empresa Petrobras, a la que volverán a convocar el 26 y el 27 de septiembre.

    La petrolera estadounidense Vintage y la argentina Pluspetrol fueron citadas para el 28, casi un mes antes de que concluya el plazo para la firma de los contratos. EFECOM

    ja/jcz/af/gcf