Empresas y finanzas

Sygnis maneja compras en Europa tras vender sus primeros productos



    La 'biotech' española, que cotiza en la Bolsa de Frankfurt, espera entrar en beneficios en 2016

    La biotecnológica española Sygnis, que cotiza en la Bolsa de Frankfurt, está manejando varias opciones para adquirir una compañía de su sector en el corto plazo. Así lo asegura a elEconomista Pilar de la Huerta, consejera delegada de la compañía, que detalla que con toda proba- bilidad "esta firma será o alemana, o británica, o de Estados Unidos, los mercados donde las empresas biotecnológicas de nuestro perfil tienen un mejor recorrido. Además, estamos interesados en una compañía que esté ya en beneficios o a punto de entrar en ellos, como nosotros, y ese perfil se encuentra ahora mismo en estos tres países".

    La biotecnológica española, presidida por Cristina Garmendia y que cuenta en el accionariado con los científicos Luis Blanco y Margarita Salas, se encuentra ahora en un periodo de expansión tras haber sacado al mercado sus primeros productos a finales del año pasado. Ahora mismo, el producto estrella de la compañía es una tecnología denominada True Prime, que se utiliza para copiar o amplificar ADN. "Hemos lanzado un primer producto para amplificar ADN a partir de una única célula, pero a lo largo de este año vamos a lanzar otras aplicaciones con la misma tecnología", explica Pilar de la Huerta. Sygnis tiene ahora mismo tres productos de este tipo en el mercado con los que ha llegado a acuerdos de distribución con compañías del sector en Reino Unido, Bélgica, Francia, Canadá, Japón, Finlandia, Alemana, Estados Unidos y España. "Hemos apostado por desarrollar productos propios que comercializamos directamente ganando en independencia y en márgenes de beneficio", afirma.

    La compañía espera ampliar sus productos de tres a seis o siete a final de año. Para estos lanzamientos y la posible compra, la firma hará una nueva ampliación de capital. "Si se cumplen las expectativas con los nuevos productos, esperamos pasar de una facturación de unos 700.000 euros a unos 3 millones a finales de 2016", indica De la Huerta. De momento, la compañía prevé reducir sus pérdidas en este año, casi un millón de euros menos, "y poder llegar a tener los primeros beneficios a finales de 2016".

    Tras la ampliación de capital realizada con éxito en diciembre de 2014, el efectivo y equivalentes de efectivo de la compañía al cierre de ejercicio 2014 ascendieron a 3,8 millones de euros.