Empresas y finanzas
Telefónica Chile ganó un 43% menos en 1SEM
SANTIAGO (Thomson Financial) - TELEFÓNICA (TEF.MC)Chile, la mayor compañía de telecomunicaciones del país, reportó la noche del martes una baja interanual de un 43 por ciento en sus utilidades del primer semestre del año, ante sus mayores costos para impulsar sus negocios de televisión por pago e internet.
'Las cifras de este semestre están en línea con los planes de negocio de la compañía', dijo José Molés, gerente general de Telefónica Chile, en un comunicado.
'Los ingresos de los planes flexibles de voz, de banda ancha y de la televisión de pago lograron compensar los menores ingresos por la caída de la telefonía tradicional y el parque de líneas', agregó.
Telefónica Chile dijo además que sus costos operacionales tuvieron un alza interanual de un 3,5 por ciento en el primer semestre del año por la fuerte actividad comercial que desplegó para potenciar sus negocios de televisión de suscripción e internet, los nuevos motores de la compañía.
La firma, controlada por la española Telefónica, aseguró que a dos años de lanzado su negocio de televisión de pago ya tiene el 17,8 por ciento del mercado, mientras que su servicio de internet alcanza el 49,2 por ciento.
Es precisamente en esos dos nuevos negocios donde la firma ha destinado mayor inversión.
INVERSIONES
Durante el primer semestre del 2008, Telefónica Chile invirtió unos 111 millones de dólares y de ellos, 51 millones de dólares fueron a sus servicios de internet y televisión de suscripción.
'Pese a la volatilidad y a la inflación, que golpea los presupuestos de las familias, nuestra capacidad de capturar la demanda se mantuvo activa en este período', dijo Molés.
'Esa es una buena noticia en estos tiempos', agregó.
En tanto, Telefónica Chile informó que su utilidad neta durante el segundo trimestre fue de 1.931 millones de pesos (unos 3,7 millones de dólares), un 53,2 por ciento menos de lo que alcanzó el mismo lapso del año pasado.
La firma explicó que su menor utilidad responde a sus mayores costos directos de operación, que crecieron un 13,7 por ciento entre abril y junio por mayores compras de contenido para su negocio de televisión por suscripción y al aumento de velocidad que realizó a sus clientes de internet a partir de marzo.
Sin embargo, la compañía destacó el ligero aumento en 0,1 por ciento a 162.779 millones de pesos de sus ingresos durante este período frente al mismo lapso del 2007.
'Esta variación se explica principalmente por mayores ingresos de Banda Ancha (12,9 por ciento), Televisión (60,8 por ciento) (...) compensados por menores ingresos de telefonía tradicional (renta fija y renta variable) y del negocio de larga distancia', dijo la firma.
(1 dólar = 526,05 pesos al cierre del período)
(Reporte de Mónica Vargas; Editado por Ricardo Figueroa)
((monica.vargas@thomsonreuters.com; +56 2 3704260; Reuters Messaging: monica.vargas.reuters.com@reuters.net; Mesa de edición en español +562 437 4407))
jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.