'elEconomista' incrementa su liderazgo absoluto de la información económica
- 'Expansión' tiene 2,5 millones de usuarios menos que 'elEconomista'
elEconomista.es
elEconomista incrementa su liderazgo un nuevo mes como el medio económico preferido por los internautas españoles para informarse sobre el mundo de la economía y las finanzas. Durante el pasado mes de marzo, elEconomista lideró, como viene haciendo durante los últimos seis años, la categoría de prensa económica digital, con 6.689.113 usuarios en todo el mundo, según los datos facilitados recientemente por la auditora comScore, como medidor recomendado por la industria digital en España.
Este dato consolida a elEconomista como líder global en información económica en español y lo convierte igualmente en uno de los portales financieros más visitados del mundo occidental, sólo superado por el estadounidense The Wall Street Journal y por delante de referentes europeos, como el británico Financial Times, el francés Les Echos, el alemán Handelsblatt o el italiano Il Sole 24 Ore.
El proyecto global e independiente del elEconomista mantiene así su diferencia sobre los 4.154.100 usuarios del eterno segundo, Expansión, y los 2.176.621 usuarios del también económico Cinco Días, ambos con el apoyo de grandes editoras de prensa como son Unidad Editorial o Prisa, pero que sin embargo no logran adelantar al referente en información económica que supone elEconomista.
Además, elEconomista refuerza igualmente su liderazgo en España en accesos desde dispositivos móviles, totalizando otros 2.450.637 usuarios exclusivos desde smartphones y tabletas, frente a los 1.537.635 de Expansión.
Haciendo crecer la economía
En su labor de divulgación del conocimiento sobre economía desde su nacimiento hace nueve años, elEconomista ha conseguido en definitiva hacer crecer su propia categoría y engrosarla con un volumen de audiencia más cercano al de la información generalista, situándose entre los portales de prensa más visitados en España, como El País, El Mundo, ABC o La Vanguardia y por delante incluso de otros medios generalistas, como El Periódico o La Razón.
Esa posición, lejos de ser coyuntural, es la tónica desde 2011, año en que elEconomista entró en el selecto club de las cabeceras más prescriptivas en España, apenas un lustro después de nacer y de donde no ha salido desde entonces.