Empresas y finanzas
Goirigolzarri señala que la intención de Bankia no es abrir sus oficinas por la tarde de forma "tradicional"
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha señalado este miércoles que la intención de la entidad bancaria no es abrir sus oficinas por la tarde "de forma tradicional" puesto que ellos ya prestan esos servicios a través de sus oficinas ágiles.
Así lo ha indicado el presidente de Bankia a los medios de comunicación antes de ofrecer una conferencia sobre 'La visión de Bankia ante los retos del sistema financiero' durante la cena del XXV aniversario de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, preguntado sobre si existe un avance en las negociaciones con los sindicatos respecto a la apertura de oficinas por la tarde.
En este sentido, ha indicado que Bankia no tiene la intención de abrir oficinas por la tarde porque "las abrimos por la tarde en las oficinas ágiles y eso va por su lado y no hay ningún problema". "De lo que se está hablando es del hecho de que gestores de carteras específicas tengan horarios flexibles, pero nosotros no estamos hablando de abrir las oficinas de forma tradicional, a la tarde esas son las ágiles y en esas no hay ningún problema y ya tenemos más de 125", ha señalado.
De este modo, ha explicado que la entidad se acoge a un acuerdo de 2012 para los gestores de carteras específicas donde se contemplaba una flexibilización del horario a cambio de condiciones laborales, por lo que están aplicándolo y "no hay nada nuevo y no estamos intentando cambiar nada".
Por otra parte e inquirido sobre su opinión sobre si las empresas valencianas y las españolas en general recuren "en exceso" a la banca y si deberían de diversificar más la financiación, Goirigolzarri ha sostenido que si se compara la situación americana con la Europea a efectos de financiación, "es cierto que en EEUU además de la banca tienen los mercados financieros y en Europa y, en concreto en España, los mercados financieros están poco desarrollado para las pymes y, por lo tanto, la banca juega un gran papel en el proceso de intermediación".
Por eso, a su juicio, sería "muy bueno" que el proceso de desintermediación bancaria "se empuje y sea una realidad". "Es un proceso complejo y difícil que va a exigir tiempo, pero yo estoy totalmente a favor de ese tema porque además eso generará mas competencia y obligará a la banca a ser más eficiente", ha recalcado.