Empresas y finanzas

Rusal y Sual crearán líder mundial de aluminio el 1 de octubre



    Moscú, 8 sep (EFECOM).- El consorcio Rusal, que controla el 10 por ciento de la producción mundial de aluminio, y la compañía Sual sellarán el próximo 1 de octubre su fusión, dando luz así al líder mundial del sector.

    "El documento será un principio de acuerdo sobre la fusión. Modificaciones se podrán añadir tras la firma", informaron hoy fuentes bancarias a la agencia Interfax.

    Rusal, que acapara un 75 por ciento de la producción nacional de aluminio, confirmó el pasado 30 de agosto la firma de un memorándum de entendimiento con vistas a adquirir las acciones de Sual y los activos de la suiza Glencore International AG.

    La transacción, cuyo precio rondaría los 30.000 millones de dólares (23.000 millones de euros), daría a luz la mayor compañía mundial del sector con una producción de 4 millones de toneladas anuales de aluminio y 11 millones de alúmina.

    Tras la fusión, Rusal controlaría el 64,5 por ciento de la nueva compañía; Sual, el 21,5 por ciento y Glencore, el 14 por ciento.

    Hoy en día Rusal, empresa del grupo Bázovi Element creada en 2000 a partir de varias compañías esparcidas por las repúblicas ex soviéticas, es la tercera empresa mundial productora de aluminio tras la estadounidense Alcoa y la canadiense Alcan.

    En 2005 las empresas del consorcio fundieron 2,7 millones de toneladas del metal blanco y 3,9 millones de toneladas de alúmina, con unos ingresos de 6.650 millones y un beneficio neto de 1.650 millones de dólares.

    Mientras, la producción de aluminio de Sual, fundada en 1996, asciende a 1,1 millón de toneladas y tiene previsto duplicar su producción para 2012, mientras el volumen de extracción de bauxita es de 5,4 toneladas.

    Con estas cifras, el nuevo grupo superaría con creces la producción del líder del sector, Alcoa (3,5 millones de toneladas).

    El mayor propietario de Bázovi Element es Oleg Deripaska, de 38 años, empresario emparentado con la familia del ex presidente ruso Borís Yeltsin.

    Deripaska, que amasó su fortuna tras la desintegración de la URSS y mantiene unas estrechas relaciones con el actual jefe del Kremlin, Vladímir Putin, es considerado el sexto hombre más rico de Rusia con una fortuna aproximada de 9.000 millones de dólares, según la revista Forbes.

    El multimillonario ruso Román Abramóvich vendió en 2004 a Deripaska el 25 por ciento de las acciones de Rusal, con lo que el empresario se hizo con el 100 por cien de la empresa.

    Mientras, Sual es propiedad del magnate ruso, Víctor Vekselberg, de 49 años, el cuarto hombre más rico del país, con 10.000 millones de dólares.

    Según los expertos, esta operación permitirá mejorar la imagen de la industria rusa después de la fallida fusión en junio pasado de la siderúrgica rusa Severstal con Arcelor.EFECOM

    io/prb