Empresas y finanzas

¿Hacia dónde camina el petróleo? El barril de Brent ha perdido un 15% en un mes



    Tras marcar el récord de 78,64 dólares en agosto pasado, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, ha perdido en sólo un mes alrededor de un 15% de su valor ante la percepción de los mercados de que la amenaza sobre el suministro se ha moderado.

    El barril de Brent para entrega en octubre cotizaba hoy a las 10:15 GMT a 66,43 dólares en el International Exchange Futures de Londres (ICE), 0,10 dólares menos que al cierre de la sesión anterior.

    Según Simon Wardell, del centro de análisis Global Insight, con sede en Londres, desde mediados de agosto, tras el alto el fuego en el sur del Líbano, el mercado de crudo se ha ido relajando sustancialmente con caídas de precios superiores a diez dólares.

    "La brusca caída en los precios desde principios de agosto representa la primera indicación real de que la preocupación del mercado con respecto al riesgo del suministro se está mitigando", señaló Wardell.

    De acuerdo con este experto, los equilibrios entre oferta y demanda y las limitaciones del sector de refinado "han jugado, sin duda, un papel determinante en el pronunciado aumento del precio del crudo" en los últimos dos años, pero precisó que "esto se ha exagerado por los riegos sobre el suministro".

    El analista recordó cómo la dinámica del mercado se ha visto afectada en los últimos meses por diversos factores "geoestratégicos" o climáticos, como la crisis nuclear iraní, la situación en Irak, la guerra del Líbano o los huracanes del Caribe.

    Por su parte, Leo Drolas, del londinense Centro de Estudios de Energía Global, dijo que ahora "es el momento del año en el que las refinerías se están preparando para el invierno. Por tanto, es un momento de tranquilidad" en los mercados.

    Drolas atribuyó el abaratamiento del crudo a varios factores, como el hecho de que "el crecimiento de la demanda de petróleo se haya ralentizado considerablemente este año".

    Además, explicó ese experto, "el escenario geopolítico internacional no es tan amenazante como era hace unos pocos meses", al tiempo que "las reservas (mundiales) de petróleo han aumentado".

    Por ese motivo, "no hay escasez, aunque persisten algunos problemas con la capacidad de refino".

    ¿Qué va a pasar ahora?

    Sobre la evolución del crudo en el futuro, Drolas vaticinó que "los precios podrían bajar aún más", de modo que, "teniendo en cuenta el nivel de las reservas, el precio fundamental podría situarse por debajo de los 60 dólares" el barril.

    "Pero la incertidumbre sigue ahí y en cualquier momento puede ocurrir algo, como resultado de la política, un huracán o problemas con el suministro, que empuje al alza el precio de nuevo", advirtió Leo Drolas.

    Respecto a esa incertidumbre, Wardell agregó que las "amenazas" sobre el abastecimiento de crudo continúan en Nigeria, Irak e Irán.

    El récord de 78,64 dólares marcado por el barril de Brent el 7 de agosto fue el punto álgido de un año en el que el precio del petróleo ha sufrido altibajos y ha pulverizado varios récords a causa, sobre todo, de la tensión geopolítica.

    El crudo empezó a repuntar en abril, cuando trascendió que los Estados Unidos estaban barajando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra Irán para detener su polémico programa nuclear.

    Aunque el hipotético ataque contra el cuarto productor de petróleo del mundo se quedó finalmente en meras especulaciones, el Brent llegó a cotizar por encima de los 74 dólares.

    A la crisis de Irán, se sumó la situación de violencia en Nigeria y la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, con lo que el crudo siguió en mayo al alza y se aproximó a los 75 dólares. A finales de ese mes, el petróleo se abarató al calmarse las inquietudes acerca de las reservas de gasolina de los EEUU.

    Después, la crisis por las pruebas de misiles de Corea del Norte desencadenó en julio una nueva escalada del petróleo, que se agudizó con la tensión provocada por el programa nuclear de Irán y el conflicto entre Israel y el Líbano.

    Así, el Brent tocó en agosto el pico de 78,64 dólares, tras el cual empezó una caída debido, en parte, a la tregua en el Líbano que se ha prolongado hasta septiembre.