Empresas y finanzas

Sindicatos: Trabajadores han reconocido que camino es la sensatez



    Madrid, 8 sep (EFECOM).- Los sindicatos de RTVE consideran que el "sí masivo" en el referéndum de ayer a la negociación entre la representación sindical y la dirección del ente, en los términos del acuerdo al que llegaron el pasado mes de julio, muestra que los trabajadores han entendido que el camino es el de la sensatez.

    Así se expresaron hoy los secretarios generales en RTVE de UGT, Francisco Andújar, y CCOO, Marcel Camacho, que realizaron una valoración sobre el resultado de dicho referéndum, que arrojó un resultado del 75,53 por ciento a favor del acuerdo alcanzado el pasado mes de julio.

    Francisco Andújar valoró que los trabajadores han hecho oídos sordos al "no" y han respaldado la negociación, mientras que Marcel Camacho consideró que "los trabajadores han visto la necesidad de dar una apoyo masivo a la negociación".

    A partir de la próxima semana, comenzarán las negociaciones para fijar las condiciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que deberá fijarse a finales de septiembre, ya que luego ha de ser entregado al Ministerio de Trabajo.

    "En dos semanas tiene que estar todo listo", señaló Marcel Camacho, "por lo que la negociación ha de ser rápida".

    Ambos dirigentes sindicales se mostraron convencidos de que se acogerán a este ERE voluntario una cifra de trabajadores similar al excedente acordado en los acuerdos de julio, alrededor de 4.160, pero en el caso de que esta cifra no se cumpla "tendremos que negociar cómo se lleva a cabo".

    En el caso de los contratados mayores de 52 años que, según los acuerdos, entrarán en plantilla, "los habrá que quieran acogerse al ERE y podrán hacerlo, aunque también podrán seguir. De todas formas el porcentaje de estas personas es muy bajo, alrededor de 40, y no afecta a la plantilla acordada", señaló Andújar.

    En el tema de las productoras, Marcel Camacho recordó que los sindicatos introdujeron en las negociaciones la creación de un Departamento de Investigación de Formatos, "que tiene TV3 en Cataluña y le ha dado bastante estabilidad". El pacto contempla una plantilla en TVE para este departamento de 150 personas.

    Dijeron que ahora habrá que ver qué presupuestos tendrá RTVE, ya que el próximo 1 de enero se pone en marcha la Corporación RTVE, con un nuevo director general, "y no se le puede atar de manos con un presupuesto insuficiente. Eso habrá que verlo".

    También criticaron la existencia en TVE "no sólo ahora sino en épocas anteriores", dijo Camacho, de directivos "que trabajan en la pública pero con los ojos puestos en las privadas". EFECOM

    jp/pv