Empresas y finanzas

Clos, un ministro experimentado en gestión económica municipal



    Marcos Lamelas

    Barcelona, 8 sep (EFECOM).- El nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos i Matheu, es un político que ha desarrollado toda su trayectoria pública en el Ayuntamiento de Barcelona, donde ha tenido que afrontar diversas responsabilidades económicas y de gestión como concejal y como alcalde de la ciudad.

    El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy los dos reales decretos por los que José Montilla cesa al frente de Industria, Turismo y Comercio, y se nombra como ministro a Joan Clos, que esta tarde jurará o prometerá su cargo ante el Rey.

    Clos fue el abanderado del rigor presupuestario cuando ocupó el puesto de regidor de Hacienda del ayuntamiento barcelonés y fue uno de los responsables de la reducción de la deuda que el municipio había heredado de las Olimpiadas del 92.

    Además, es uno de los padres del 22@, el proyecto de nuevo distrito tecnológico que el Ayuntamiento ha impulsado en el barrio de Poblenou y que ha sido un éxito inmobiliario, aunque no tanto como foco de atracción de empresas de alta tecnología.

    El distrito 22@ fue impulsado por Clos junto con el actual secretario general de Industria, Joan Trullén, en el que sin duda el nuevo ministro encontrará un aliado.

    Desde que se anunció su nombramiento, Clos ya ha avanzado algunas de sus líneas de actuación: continuidad en la política turística pero diversificando la oferta de sol y playa, y apuesta por la diversificación y la potenciación de las telecomunicaciones, uno de los temas que más le ha apasionado como alcalde.

    En la cuestión de las opas sobre Endesa, el asunto más espinoso de los que heredará en el ministerio, Clos ya ha apuntado su deseo de que se produzca un acuerdo en unos meses tras "un trabajo de negociación con la UE y con Alemania para encontrar una solución en esta cuestión".

    Casado y padre de dos hijos, Clos nació el 29 de junio de 1949 en Parets del Vallés (Barcelona), estudió en un colegio salesiano de la capital catalana y se licenció en Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

    Se especializó en Anestesia y Reanimación y prosiguió sus estudios en Estados Unidos y Gran Bretaña, donde consiguió la especialización en Salud Pública y Epidemiología en la Medical School de la Universidad de Edimburgo.

    Clos inició su carrera en el Ayuntamiento de Barcelona en 1979, año en que fue designado director de los Servicios Sanitarios de la ciudad.

    En 1987 fue nombrado regidor del distrito de Ciutat Vella, donde impulsó un proceso de regeneración del centro histórico de la ciudad mediante un proyecto global que conjugaba renovación urbanística, potenciación de equipamientos e impulso económico y social.

    Nombrado en 1991 segundo teniente de alcalde de Organización, Economía y Hacienda, se encargó desde este puesto de reorganizar la estructura financiera del consistorio para lograr el equilibrio presupuestario y de impulsar un programa de inversiones durante el período postolímpico de Barcelona.

    Joan Clos fue elegido alcalde de Barcelona en septiembre de 1997, al sustituir a Pasqual Maragall, y revalidó el cargo en las elecciones municipales de 1999 y en las de 2003 tras pactar el PSC con ERC e ICV, pese a que en estos últimos comicios los socialistas perdieron 5 concejales, al pasar de 20 a 15.

    La popularidad de Clos en la ciudad de Barcelona ha ido decayendo desde que en 2004 la capital catalana acogiera el Fórum Universal de las Culturas, un evento que no logró el número de visitantes previstos, aunque sirvió para recuperar una parte del litoral de la ciudad.

    También la crisis que se originó tras el accidente en las obras del metro en el barrio del Carmel, que obligó a derrumbar diversos edificios de la zona y a desalojar a más de un millar de personas, ha influido en el desgaste electoral de Clos, según han constatado los últimos sondeos de intención de voto del Ayuntamiento.

    Ciertos sectores de la ciudadanía barcelonesa tampoco han acogido con agrado algunas de las últimas iniciativas impulsadas desde el ayuntamiento, como la implantación del área verde de aparcamiento, que no obstante ha sido bien aceptado por otros vecinos.

    "A veces estas medidas no son populares, pero sí necesarias y las convenientes para que las cosas continúen avanzando", declaraba recientemente en un acto público Joan Clos, quien, consciente del desgaste sufrido al frente del Ayuntamiento, había impulsado recientemente una profunda remodelación organizativa en la que promocionaba a su sustituto, el concejal Joan Hereu. EFECOM.

    ml/gb/hm