Señor ministro, estos son sus deberes hasta 2008
El nuevo ministro tendrá que afrontar en los próximos dos años el cumplimiento del "contrato electoral" del PSOE con los ciudadanos, es decir, el Programa Electoral, ya que su antecesor apenas ha dado tímidos pasos en su desarrollo y ha centrado la mitad de su labor en la opa de Gas Natural sobre Endesa y la contraoferta de E.ON.
1. Energías renovables
La principal asignatura pendiente que deja Montilla será la energía. Clos se encontrará un departamento descabezado, tras la dimisión del secretario general, Antonio Fernández Segura, por lo que su primera tarea será encontrar un sustituto capaz de arreglar los desaguisados provocados en energías renovables y en el mercado mayorista de la electricidad.
Esta labor no será nada fácil. Por ese motivo, no se espera que haya un gran movimiento. Podría producirse un ascenso del director general de Energía, Jorge Sanz, o la llegada de personas cercanas al PSC, como Ignasi Nieto, Rafael Suñol o del director del CDTI, Maurici Lucena, que ya sonó como candidato en 2004 y que ha demostrado ser un excelente gestor al frente de este organismo.
2. Electricidad
Clos tendrá entre sus primeras tareas de importancia elaborar la tarifas de la luz del año que viene. Para ello se espera que establezca, de una vez por todas, un sistema de tarifas predecibles y suficientes así como la transferencia de estas competencias a la Comisión Nacional de Energía y termine así la injusticia de que el consumo eléctrico de hoy se tenga que pagar en los próximos catorce años y medio.
3. Renovación de la CNE
El ministro también debería cumplir una de las promesas electorales más llamativas: potenciar los órganos reguladores independientes, procediendo a su elección directa por el Parlamento. En los últimos dos años hemos comprobado como este compromiso electoral se quedaba en el baúl de los recuerdos, y lejos de efectuarse nombramientos independientes, Montilla ha procedido a elegir como presidentes a ex diputados del Partido Socialista como Maite Costa.
El PSOE se comprometió a facilitar y ampliar las interconexiones energéticas internacionales. Esta promesa se ha logrado con Marruecos, donde ya hay una segunda interconexión, y con Portugal pero la red con Francia sigue estancada y con lentos avances tras los problemas que también se han vivido en Cataluña.
4. Investigación, Desarrollo e Innovación
Clos tendrá que seguir avanzando en el desarrollo de la estrategia de ahorro y eficiencia energética, facilitar la Investigación, Desarrollo e Innovación en el sector y terminar de decidir, junto con el resto del Gobierno, la ubicación del polémico almacén de residuos nucleares (ATC).
Montilla fue valiente al abrir el debate sobre la energía atómica, ahora el turno será para Clos que deberá tratar de consensuar una política energética a largo plazo y lejos de los partidismos que sirva como beneficio para todo el país reduciendo la dependencia del petróleo. Para ello, el PSOE se comprometió a incentivar las energías renovables, pero sus últimas actuaciones han ido en otro sentido. La prueba es que han unido a las patronales del sector en contra de estas medidas.
5. ADSL más barato
En Telecomunicaciones, la segunda gran rama del ministerio -que dirige Francisco Ros- Joan Clos debe trabajar para ampliar la competencia en la telefonía móvil y sobretodo para abaratar el acceso a las líneas ADSL y mejorar la cobertura en las pequeñas localidades. Se deben endurecer las medidas que garanticen la calidad de la atención al cliente y la defensa de los consumidores, que están cansados ya de pelear con contestadores cada vez que tienen un problema con su servicio.
El nuevo ministro tendrá que trabajar para atajar los problemas relacionados con la contratación fraudulenta, las bajas no tramitadas y los cambios de operador y colaborar en el proceso de revisión del marco regulador de las comunicaciones electrónicas que ha emprendido la Comisión Europea. El Ministerio tendrá que ultimar el Plan Estratégico de Impulso a la Producción de Contenidos Digitales Audiovisuales e impulsar mejoras en la gestión de contenidos para servicios digitales.
En la rama de Industria, que dirige Joan Trullench, se tendrá que incrementar la presencia española en proyectos aerospaciales, luchar contra la deslocalización sobre todo en las empresas de componentes de automoción y hacer de España , un lugar más atractivo para la inversión en I+D+i.
6. Turismo
El turismo y comercio, dependientes de Pedro Mejía, seguirán teniendo un peso específico propio. El reto de la gallina de los huevos de oro española será seguir atrayendo turismo de alto nivel adquisitivo para poder incrementar los ingresos, aumentar la calidad y las visitas de profesionales de las ferias y el peso de los técnicos comerciales en las Embajadas, al tiempo que trabajar para construir la marca España frente a destinos de sol y playa mucho más baratos.
7. Industria del castellano
Nuestro país tiene que aprovechar la tranquilidad y la seguridad para aumentar su atractivo en mercados en los que no cuenta con gran presencia. Asimismo, se deben lograr mayores ingresos de la industria cultural. Hay que hacer del castellano uno de los principales valores a través de la mayor exportación de los escritores españoles y de la música.
Defender al pequeño comercio, mejorar las exportaciones para reducir el déficit y colaborar para que nuestro país gane puestos en la internacionalización de sus empresas.
Clos deberá pugnar para aumentar la competitividad y mejorar la productividad de las empresas.