Empresas y finanzas

BID financia estudio para gasoducto México-Centroamérica-Colombia



    México, 7 sep (EFECOM).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financia un estudio para construir un gasoducto entre México y Colombia, a través de América Central, informaron hoy fuentes oficiales mexicanas.

    Los detalles del proyecto serán debatidos a comienzos de noviembre en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, señaló la jefa de la oficina de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional de la cancillería mexicana, Irma Gómez.

    El gasoducto sería el segundo proyecto de gran envergadura en el Plan de Integración Energética Mesoamericana (PIEM), del que forman parte los países de la región, Colombia y la República Dominicana e incluye la construcción de una refinería en algún país de América Central, señaló Gómez.

    "El BID está financiando el estudio de prefactibilidad que tendrá un costo aproximado de 600.000 dólares", enfatizó la funcionaria en una rueda de prensa conjunta con el canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez, y otros altos cargos de ese Ministerio.

    Ministros y otros funcionarios de los países del PIEM y de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) se reúnen hoy en Ciudad de México y tienen previsto referirse a las programas de integración regional, según fuentes mexicanas.

    Derbez señaló hoy en la conferencia de prensa que México aboga por una "integración energética total y necesaria" en América Latina, por lo que ve "con buenos ojos" que el proyectado gasoducto Mesoamericano se pueda montar después con tuberías construidas en Sudamérica.

    En ese sentido, "daríamos la bienvenida a que Venezuela pudiera participar en el proceso", enfatizó el canciller del Gobierno del presidente mexicano, Vicente Fox, quien traspasará el poder el próximo 1 de diciembre a su correligionario y ex ministro de Energía, Felipe Calderón.

    Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; Colombia, Alvaro Uribe, y de Panamá, Martín Torrijos, anunciaron el pasado 8 de julio el inicio de la construcción de una tubería que transportará gas entre los dos países andinos.

    El tramo que empezó a construirse en julio tendrá 225 kilómetros de longitud, 89 de ellos en territorio colombiano, y requerirá una inversión de 230 millones de dólares, que aportará íntegramente Venezuela.

    Una vez terminada, la tubería conectará la costa oriental del Lago de Maracaibo, en Venezuela, con los yacimientos colombianos de Puerto Ballena, al oeste de la península de la Guajira, y podrá transportar diariamente hasta 200 millones de pies cúbicos de gas metano.

    Está previsto que el llamado "Gasoducto Transcaribeño" tenga otros tramos que lo conduzcan después hacia Panamá, de allí al océano Pacífico y al mercado de Mesoamérica, una región que comprende a los estados del sur de México y los países centroamericanos.

    Chávez también ha propuesto construir un gasoducto desde Venezuela hasta el cono sur de América. EFECOM

    cr/act/tg/gcf