Ceaccu considera que la sentencia del TS sobre las cláusulas suelo supone una "contradicción inaceptable"
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Esta confederación señala que es contradictorio que el Tribunal Supremo "impida que los afectados puedan recuperar un dinero que nunca debieron pagar" y reconozca, al mismo tiempo, la ilegalidad de las cláusulas suelo.
El Tribunal Supremo ha basado su sentencia en que "la afectación al orden público económico no nace de la suma a devolver en un singular procedimiento, que puede resultar ridícula en términos macroeconómicos, sino por la suma de los muchos miles de procedimientos tramitados y en tramitación con análogo objeto". Según Ceaccu, este argumento es "extrajurídico" y no tiene "ningún tipo de respaldo legal", además de ser contrario a la Constitución.
Al hilo de esta sentencia, Ceaccu recuerda que uno de los magistrados que componen el Tribunal Supremo, Sebastián Sastre Papiol, fue máximo responsable de la asesoría jurídica de La Caixa hasta noviembre de 2012. Además, Ceaccu destaca que la sentencia cuenta con el voto particular del magistrado Francisco Javier Orduña, que es partidario de examinar cada caso individual y de que, si se declara la nulidad, esta tenga un "efecto devolutivo" de las cantidades percibidas por la aplicación de la cláusula.