UPA-A dice que bajada precios responde a "oscilaciones normales"
Jaén, 7 sep (EFECOM).-El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores de Andalucía, Agustín Rodríguez, asegura que la bajada de precios del aceite de oliva que se ha producido en los últimos días "son oscilaciones normales que responden a la ley de la oferta y la demanda".
Rodríguez restó hoy importancia, en declaraciones a los periodistas presentes en Baeza (Jaén), a "las bajadas que se han producido en estos momentos" en el precio del aceite de oliva, que son en su opinión "oscilaciones normales del mercado".
"Realmente aquí -manifestó Rodríguez- lo que opera es la ley de la oferta y la demanda y hay que recordar que ahora tenemos los mismos precios en origen y al consumidor que teníamos en 1993".
En palabras del dirigente agrario, el aceite "lo mismo que estos meses atrás subía ahora baja, es claramente el efecto de la ley de la oferta y la demanda" que "responde claramente al comportamiento del mercado", y "hay que recordar que quedan todavía 300.000 toneladas de aceite sin vender y se realizan muy pocas operaciones en este momento", apunto.
Asimismo, Rodríguez insistió en que "hay unas previsiones razonables de cosecha, que pueden permitir hablar de en torno a un millón o un millón cien mil toneladas de aceite para el futuro, si la climatología en el otoño es buena".
"Que nadie se alarme" -apuntó Rodríguez- hay que recordar que éste sigue siendo un sector muy transparente, donde no hay especulación, que no se puede comparar con sectores como el de frutas y hortalizas donde los márgenes comerciales son abusivos".
Además, insistió en que "realmente el precio internacional del aceite de oliva, la tendencia, la marca la producción de aceite en Andalucía y evidentemente tiene que ver con que a más producción menor precio y a menos producción, como consecuencia de la sequía pasada, mayor precio".EFECOM
abs/vg/jj