Empresas y finanzas

Ciudadanos propone dos tipos de IVA: uno reducido del 8% y uno general del 16%



    El presidente de Ciudadanos (C's), Albert Rivera, ha propuesto eliminar reducciones y exenciones fiscales y, en el IVA, volver a los tipos de antes de la crisis (el Gobierno los subió en 2010 y en 2012), un 8% para el reducido y un 16% para el general. A su modo de ver, esto permitirá recaudar "lo mismo o más" que ahora quitando "una cierta carga al consumo en algunos campos". ​En un plano más político, Rivera ha dejado la puerta abierta a UPyD: "Si hay un cambio de rumbo, que nos llamen".

    Durante un encuentro en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en Madrid, el presidente de Ciudadanos ha reiterado que su modelo fiscal pasaría por tener una Hacienda común española, sin excepciones como las haciendas forales de Navarra y País Vasco, si bien ha agregado que al mismo tiempo habrá que garantizar la suficiencia financiera de estas dos comunidades.

    La polémica sobre el AVE también ha estado presente en el encuentro. En este sentido, Rivera ha vuelto a defender que los recursos que ha estado destinando el Estado a la construcción de líneas de alta velocidad podrían servir para fomentar la I+D+i, pero ha admitido que algunos proyectos de infraestructuras se pueden llevar a cabo por un criterio de "justicia social". ¿A qué líneas de AVE podría afectar la propuesta de Ciudadanos?

    Ha abogado por, antes de emprender una obra, solicitar informes preceptivos de impacto económico y conocer cuál será la cuota de retorno, porque se financia con dinero público y hay que gestionarlo con responsabilidad.

    "Si no es rentable y se hace por justicia social, que se explique", ha añadido a continuación, después de reprochar a los gobiernos del PP y el PSOE que hayan construido "aeropuertos vacíos" mientras "metían la tijera" a las inversiones en investigación, desarrollo e innovación.

    Lo que sí considera "fundamental" Ciudadanos es la reactivación del proyecto del Corredor Mediterráneo, según su presidente, que, en cambio, se ha mostrado en contra de construir más aeropuertos en España, ironizando con que "ya no quedan provincias" sin esta infraestructura.

    Sobre la gestión de los aeropuertos, ha señalado la importancia de que el Gobierno y las comunidades autónomas se coordinen con "lealtad institucional" para evitar que haya "17 estrategias distintas". También ha abogado por que el Ejecutivo central mantenga el control mayoritario de esa gestión aunque las autonomías "participen y tengan voz".

    Reorientar la inversión pública

    Por otro lado, el líder de Ciudadanos ha propuesto reorientar las inversiones públicas a la rehabilitación de barrios y ciudades, por ejemplo con proyectos para la certificación medioambiental y energética de edificios públicos e históricos.

    Asimismo, se ha mostrado partidario de elaborar un plan hidrológico nacional basado en criterios técnicos, no en estrategias políticas para "contentar" a uno u otro gobierno regional. En este contexto, ha pedido que se garanticen los caudales ecológicos de los ríos, que se modernicen los sistemas de riego y que el plan nacional sea producto de un consenso entre las comunidades autónomas.

    En el ámbito de la energía, ha subrayado que no se deben "dar bandazos", sino que hay que garantizar la seguridad jurídica, manteniendo estables las inversiones y las condiciones fiscales. Igualmente, ha dicho que Ciudadanos no "criminaliza" ningún tipo de energía y que en el mix energético deben estar todos, aunque considera que el porcentaje correspondiente a las renovables debería incrementarse.

    Rivera se ha referido también a la enseñanza universitaria, señalando que hay que volver a vincularla al mundo empresarial. Tras rechazar que la nota de corte sea la que determine el ingreso de alumnos en cada facultad, ha dicho que si Ciudadanos gobierna hará un plan estratégico anual para saber qué tipo de profesionales necesitan en cada momento las empresas españolas -viendo qué sectores crecen más- y decidir así cuántas plazas ofrecen las universidades públicas en cada carrera.