Empresas y finanzas

Los administradores de Banco Madrid comunican un ERE a sus 270 empleados



    En la lista de damnificados por la liquidación de Banco Madrid, filial de la entidad andorrana Banca Privada de Andorra (BPA), los empleados figuran en los primeros puestos. Los cerca de 270 trabajadores del banco habrían recibido ayer, de parte de los administradores concursales, el comunicado en el que se les notifica que se les aplicará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

    Según informa hoy el diario Cinco Días citando a fuentes cercanas, en la mañana de ayer se difundió un escrito explicando que este ajuste laboral es consecuencia del proceso de cierre de la entidad.

    Es por eso que, pese a que la convocatoria del ERE no concreta el número de trabajadores que se verán afectados por la medida, al estar motivado por la liquidación de la compañía es de esperar que incluya al cien por cien de la plantilla, agrega el rotativo.

    A partir de la recepción de la notificación de la empresa, se abre el "plazo de 15 días" durante el cual los trabajadores deben elegir a los tres empleados que ejercerán de representantes durante las negociaciones de las condiciones del ERE.

    Blanqueo de capitales

    A mediados de marzo, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) decidió que no procedía rescatar a la entidad Banco Madrid al no darse las condiciones de riesgo sistémico que requieran la utilización de fondos públicos, por lo que la entidad se ve abocada a la liquidación por la vía concursal. Los depósitos del banco están bloqueados desde el pasado día 16 de marzo, cuando los nuevos administradores nombrados por el Banco de España solicitaron concurso de acreedores tras la fuga de depósitos de los días anteriores.

    La desconfianza de los clientes causó una fuga de depósitos entre el 10 y el 13 de marzo de 124 millones de euros, a los que se unían otros 52,3 millones de órdenes pendientes de ejecución y el "riesgo" de que gestoras de fondos pudieran cursar otras por un importe cercano a 150 millones.

    Mientras, ante las acusaciones por blanqueo de capitales el Ministerio Público continúa con el análisis y volcado de toda la documentación que se incautó en la sede de Banco Madrid y de la que agentes de la Udef recabaron en la de BPA, y de la que las fuentes consultadas no descartan aflore la comisión de otros delitos contra la Hacienda Pública e incluso de cohecho internacional