Empresas y finanzas

MAPA, sector vino y hostelería tratarán atajar caída consumo vino



    Madrid, 7 sep (EFECOM).- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), asociaciones bodegueras, viticultores y hosteleros se han reunido hoy en Madrid para abordar el problema del descenso del consumo de vino y han anunciado la creación de Grupos de Trabajo para analizar la situación y buscar una solución.

    La directora general de Industrias Agroalimentarias y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Almudena Rodríguez, explicó al término de la reunión en Madrid que el "Ministerio está muy preocupado por el descenso del consumo de vino".

    El consumo de vino en España registró una bajada en el primer semestre de 2006 del 3,5 por ciento en relación al mismo periodo de 2005, con una pérdida de 19 millones de litros, hasta contabilizar 531 millones de litros, según los datos del panel de consumo del Ministerio de Agricultura.

    Las pérdidas registradas en hostelería se elevan por su parte al 7,3 por ciento, afectadas sobre todo por los vinos con denominación de origen, y pesan sobre el total consumido, mientras en el canal de alimentación se produce un aumento del dos por ciento.

    Por ello, aseguró Rodríguez, "hay que buscar fórmulas imaginativas" para recuperar un consumo de vino, responsable y parte fundamental de la Dieta Mediterránea, y tratar de coordinar a todas las partes implicadas en una estrategia que beneficie a todos.

    Para ello en esta primera reunión, a la que también asistió el secretario general de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu, se han sentado las bases de colaboración futura que pasan por la creación de grupos de trabajo que analicen la situación con datos objetivos que permitan diseñar un plan contra la caída del consumo.

    Rodríguez insistió en que el descenso en la ingesta de vinos, sobre todo en hostelería, se viene produciendo desde tiempo atrás y en su opinión no tiene relación con el recién estrenado carné por puntos.

    El director general de la Federación Española del Vino (FEV), Rafael del Rey, felicitó al Ministerio por esta iniciativa, porque "hay que reaccionar" ante este descenso en el consumo de vino, con medidas a corto plazo para fomentar el consumo responsable y evitar que siga bajando.

    Aunque aún no hay conclusiones definitivas de este primer encuentro, Del Rey destacó la puesta en marcha de los grupos de trabajo "reducidos y eficaces" para analizar de forma detallada precios, tipos de envase e intereses de la restauración sobre el consumo de vino y su distribución en hostelería.

    El adjunto a la presidencia de la Federación Española de Hostelería, José Luis Guerra, también valoró la iniciativa del MAPA, y reconoció que la caída puede deberse también a los precios, si bien consideró que no suponen la razón fundamental, que tiene más que ver con los cambios en los hábitos de consumo.

    Desde la opinión de los viticultores, el responsable de vinos de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE), Rafael Hernández, apuntó que la promoción puede ser una herramienta útil para divulgar el conocimiento sobre el vino, lo que también contribuye a un consumo más responsable.

    El portavoz de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Rafael Hernández, señaló que hay que saber por qué cae el consumo de vino, sobre todo porque los viticultores son algunos de los más afectados, situación que se agrava ante la inminente reforma de la OCM del vino. EFECOM

    ap/mvm/pamp