Empresas y finanzas

Martinsa-Fadesa presenta también solicitud de concurso de acreedores de seis filiales



    La inmobiliaria Martinsa-Fadesa informó hoy de que, junto a la solicitud de concurso voluntario presentado por la empresa en el Juzgado de lo Mercantil de A Coruña, también se ha presentado solicitud de concurso voluntario de seis filiales. En concreto ha solicitado el concurso voluntario de las sociedades Jafemafe, Inmobiliaria Mar Plus, Fecler, Inomar, Town Plannig Consultores, y Construcciones Pórtico, todas ellas filiales de Promociones y Urbanizaciones Martín, actualmente denominada Martinsa-Fadesa.

    La sociedad explica que estas filiales garantizaron financiación senior, el crédito sindicado que en su origen sirvió para pagar el precio de la OPA de Fadesa Inmobiliaria, y han presentado la solicitud de concurso voluntario "como el mejor modo de evitar un empeoramiento de la situación de crisis que pudiera devenir irreversible y repercutir en sus acreedores, si los acreedores de la financiación senior decidieran ejecutar esta garantía".

    Martinsa, la "mayor víctima" de la burbuja

    El grupo inmobiliario se ha convertido en "la mayor víctima europea del estallido de la burbuja inmobiliaria, según publica hoy The Wall Street Journal. "El martes España fue víctima de la mayor quiebra de su historia, cuando el grupo inmobiliario Martinsa-Fadesa, con una deuda cercana a los 5.200 millones de euros, se acogió a las leyes de protección de bancarrota" (solicitud de concurso voluntario de acreedores), asegura el diario estadounidense.

    En una información de portada, el rotativo añade que "la bancarrota de Martinsa-Fadesa repercute negativamente en un sector que ya está sintiendo los estragos del derrumbe en las ventas de viviendas y de los estándares de crédito más estrictos provocados por la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos".

    Para el diario económico, los crecientes problemas en el mercado inmobiliario español anticipan "un episodio más sombrío" para los bancos europeos. Además de las pérdidas relacionadas con los mercados de valores estadounidenses, "la desaceleración de sus economías y las caídas de los mercados de bienes inmobiliarios podrían forzarlos a provisionar más dinero para protegerse contra posibles pérdidas", explica.

    ¿Una recesión para Europa?

    "Hasta hace unas semanas Europa pensaba que podría eludir lo peor del bache de la economía mundial. Ahora, sin embargo, parece que la eurozona se encamina a un aterrizaje forzoso y tal vez una recesión", afirma el diario.

    Ello demuestra, según The Wall Street Journal, que el bajón económico que se inició en Estados Unidos hace un año se está contagiando a otras regiones.

    Añade que al comienzo de la década, la última vez que Alemania y las principales economías europeas sufrieron una crisis, España, Irlanda y otros países más pequeños ayudaron a mantener el ritmo, con lo que Europa "esquivó una recesión y comenzó una recuperación que se prolongó hasta ahora".

    Sin embargo, ahora "el sector inmobiliario español está en descenso y se espera que la economía, centrada la cultura del ladrillo, entre en recesión este año, terminando con una década de crecimiento acelerado".