Enagás y Fluxys se alían para comprar la red de gaseoductos de Suecia por 200 millones de euros
- La compra está previsto que se cierre a mediados de abril
Rubén Esteller
Enagás y la compañía belga Fluxys han alcanzado un acuerdo para adquirir a partes iguales el operador sueco Swedegas a EQT Infraestructure Limited, según ha informado la empresa española a la CNMV.
Esta compra conjunta y a partes iguales supondrá una inversión por parte de Enagás y Fluxys de alrededor de 100 millones de euros cada una y, adicionalmente, la operación se estructura con financiación externa en términos muy competitivos. Las dos compañías están certificadas como Transmission System Operator (TSO) europeos.
Swedegas es la compañía propietaria de la totalidad de la red de gasoductos de alta presión de Suecia y operadora del Sistema Gasista sueco.
Nuevas inversiones
El consejero delegado de Swedegas, Lars Gustaffson, aseguró ayer a elEconomista que "la compañía mantiene varios proyectos de inversión en una nueva planta de regasificación y en un importante gasoducto, pero tendrán que ser los nuevos accionistas los que decidan el futuro de estos planes, aunque están ya muy avanzados".
La compañía tiene prevista la ejecución de varios proyectos como el desarrollo de una terminal de GNL para bunkering/small scale en Gothenburg (40 por ciento Swedegas), calificada como Project of Common Interest (PCI) por la Unión Europea.
Gustaffson, que no quiso cifrar este plan de inversiones, explicó que "la operación tiene mucho sentido para ambas compañías, que son una referencia internacional y tienen intereses comunes para la compañía".
Cierre en abril
La compra está previsto que se cierre a mediados de abril, aunque ni el consejero delegado de la compañía, ni los compradores facilitaron el montante total de la operación.
Esta operación de compra tiene un claro encaje estratégico con el negocio principal y de crecimiento de Enagás y de Fluxys. La alianza de ambas compañías, que son referencia internacional en el sector, permite desarrollar una línea de interés común y aprovechar las sinergias de Enagás , Fluxys y Swedegas.
Swedegas tiene un equipo de profesionales con amplia experiencia, y es propietaria de alrededor de 600 kilómetros de gasoductos de alta presión y de un almacenamiento subterráneo de gas, Skallen, cerca de Halmstad.
El 100 por cien de los activos de Swedegas están ubicados en Suecia, país calificado como AAA por Standard & Poor's y con una marco regulatorio estable, aprobado en octubre de 2014 para los próximos cuatro años (2015-2018). EQT Infrastructure ha sido asesorada por Morgan Stanley, Vinge y KPMG.
El presidente de Enagás , Antonio Llardén, considera que "es necesario tener una red de transporte que funcione para tener un mercado europeo", y la compra anunciada ayer va en esa línea, ya que "hasta ahora lo que hay son redes nacionales yuxtapuestas". La intención de la compañía es posicionarse en las entradas de gas en Europa.