Empresas y finanzas

La regulación crea tensión en el sector que busca nuevos negocios



    Ana Gamazo

    Santander, 6 sep (EFECOM).- El sector de las telecomunicaciones está nervioso, se lleva las manos a la cabeza por los anuncios de cambio de regulación de la CMT y de la autoridad europea, y los operadores se señalan buscando un posible beneficiario de los cambios mientras buscan el posible negocio que trae la regulación.

    En el XX Encuentro de las Telecomunicaciones, organizado por la patronal AETIC, los operadores del sector mostraron ayer sus miedos, mientras hoy ofrecen una imagen más optimista ante el futuro.

    La operadora de telecomunicaciones Amena (France Telecom), que últimamente no deja de perder clientes a la espera de comenzar a operar como empresa integrada de móvil y fijo con el nombre de Orange, ha sido la primera en cerrar un acuerdo con un "temido" operador móvil virtual, The Phone House, y el responsable de France Telecom en España, Belarmino García, ha anunciado con orgullo este acuerdo y la posibilidad de cerrar otro con Carrefour en las próximas semanas.

    Belarmino García ha reconocido que no hubieran firmado un acuerdo que no supusiera un negocio para la operadora, y con este primer contrato parece cumplirse lo que decía BT, uno de los aspirantes a móvil virtual en España, que lo mejor es llegar a acuerdos sin la intervención de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.

    El nuevo responsable global de Telefónica en España, Antonio Viana-Baptista, afirmó hoy que antes de final de año más de un operador móvil operará sobre su red, y a preguntas de los periodistas afirmó que El Corte Inglés es un buen ejemplo de lo que puede ser un buen operador móvil virtual que aporte valor.

    El tercer operador Vodafone, a través de su consejero delegado, Francisco Román, señaló ayer también que espera cerrar acuerdos con operadores móviles virtuales antes de final de año.

    Las medidas de la CMT para presionar a los operadores móviles a llegar a acuerdos con aspirantes a virtuales, como sucede en otros países de Europa, provocó la irritación y el temor de los propietarios de red por el efecto que sobre sus cuentas puede suponer esta nueva competencia, pero en estos momentos se mantienen abiertas decenas de negociaciones para intentar buscar un punto intermedio que interese a las dos partes.

    El anuncio de que finalmente saldrá al mercado el cuarto operador de telefonía móvil, Xfera, ha incrementado la preocupación del sector, que además ha visto como el presidente de la CMT, Reinaldo Rodríguez, considera a los operadores móviles virtuales como un hecho y no ha dado muestras de que la nueva competencia vaya a suponer limitaciones para los "realquilados" móviles.

    Un aspirante a operador móvil virtual que espera poder salir al mercado este año estimaba entre 30 y 40 millones de euros la inversión que deberá realizar para poder salir al mercado como operador pleno, sobre la red de uno de los actuales y sobre 10 millones si sale apoyado en los recursos del operador de red.

    Se trata de una cifra muy razonable, a la espera de conocer lo que tendrá que pagar al operador que ponga la red, teniendo en cuenta las inversiones realizadas y futuras de los operadores del sector.

    Por otra parte, el anuncio de que la CMT estudia una reducción de tarifas de interconexión fijo-móvil entre operadores en un 50 por ciento en dos años, ha hecho que algún aspirante a virtual, sobre todo los revendedores, se plantee de nuevo los números ya que supondría una importante rebaja de sus ingresos.

    El sector recuerda repetidamente las bajadas de precios en el sector de móviles, aunque la diferencia con el fijo sigue siendo muy amplía, pero los reguladores mes a mes siguen presionando a los operadores con anuncio de regulaciones que afectan directamente al bolsillo del sector.

    Algún operador también ha comentado que el posible cambio regulatorio afectará igualmente a las cuentas del cuarto operador, Xfera, y que su socio dominante, Telia-Sonera, ha tenido que revisar las cuentas que realizó antes de decidirse a ser el protagonista en el lanzamiento del cuarto operador.

    Si el sector logra resistir "la tormenta perfecta" con la que resumía ayer el Consejero Delegado de Vodafone la nueva competencia y las medidas regulatorias que se ciernen sobre el sector, los consumidores van a contar con más posibilidades de elegir, además de con una reducción de tarifas.

    Los operadores pueden defenderse con una reducción de costes que podría afectar a la inversión, pero el sector se encuentra en un momento de cambio crítico ante los nuevos servicios que pueden soportar las redes y no perderán la oportunidad de seguir innovando en un negocio que puede incrementar notablemente la facturación de sus clientes.EFECOM

    aigb/prb