Empresas y finanzas

Repsol pone a prueba el interés del mercado con su emisión híbrida, según IFR



    LONDRES (Reuters) - Repsol comenzó el miércoles a colocar en el mercado dos bonos híbridos por un importe aún no definido que pondrá a prueba el apetito inversor por la deuda subordinada en unas débiles condiciones de mercado, según dijo IFR, un servicio de noticias y análisis de mercados de deuda de Thomson Reuters.

    Uno de los bonos es de carácter perpetuo no amortizable en los seis primeros años a un interés de entre 3,875 por ciento y el 4 por ciento, mientras que el otro tiene un plazo a 60 años, no es amortizable en los diez primeros años, y lleva un interés del 4,625 por ciento.

    Un banquero que no participa en la operación dijo que espera que los colocadores intenten ajustar el precio durante el marketing de la operación, aunque dado que REPSOL (REP.MC)busca emitir hasta 2.500 millones, anticipó que los inversores pedirían concesiones debido a las débiles condiciones de mercado.

    "Vamos a ver cuál es el tamaño final de la operación pero esperaría una mejoría modesta en el precio", indicó.

    Un analista que estudió la emisión dijo que no participaría en la operación por el tipo de negocio, el petrolero, y por el tipo de activo.

    Los coordinadores globales de la emisión son BoAML, Deutsche Bank y JP Morgan. Los bookrunners son Caixabank, CACIB, Deutsche Bank, JP Morgan, Natixis, Santander, UBS y Unicredit.

    "Los colocadores están calibrando el interés esta mañana antes de que comenzase la comercialización, lo que sugiere nerviosismo. La fijación de precios no tiene en cuenta el riesgo del sector petrolero y la volatilidad de los mercados de capitales corporativos por lo que no vamos a participar. Hay una pequeña concesión pero no es suficiente para justificar la compra", dijo el analista.

    "Es frustrante porque hay demanda para la rentabilidad, pero las perspectivas para el petróleo nos son claros y los bonos híbridos se están comportando ahora peor que el mercado", agregó.

    Cuando anunció la compra de la canadiense Talisman , Repsol dijo que podría emitir hasta 5.000 millones de euros en bonos híbridos para refinanciar parte del desembolso en efectivo de 8.300 millones de dólares.

    Sin embargo, Repsol sólo emite la mitad de este importe hoy y planea volver al mercado de bonos en la segunda mitad del año para evitar indigestar con papel al mercado y asegurarse el mejor precio, dijo un inversor que acudió a la reunión el lunes en Londres.

    También se entiende que la compañía planea vender 2.000 millones de euros en bonos senior en los próximos dos años.

    Repsol tiene una clasificación de Baa2 / BBB- / BBB a nivel matriz, mientras que se espera que el híbrido tenga un Ba1 / BB / BB +.