General Motors suprime el dividendo, recorta su producción, vende activos y planea despidos
El consorcio automovilístico estadounidense ha presentado un nuevo plan de acción para recaudar hasta 15.000 millones de dólares de aquí a 2009. Las medidas que llevará a cabo para lograr este objetivo pasan por recortar plantilla en sus fábricas de Estados Unidos y Canadá; eliminar el dividendo, vender activos y recortar la producción.
Para empezar, la multinacional con sede en Detroit venderá activos, que espera que permitan aumentar de forma adicional la liquidez entre 4.000 y 7.000 millones de dólares. La firma indicó que está estudiando las diferentes alternativas, en especial, sobre el futuro de su filial Hummer.
Además, suprimirá el pago de dividendo, por primera vez desde 1922, lo que le supondrá un ahorro de 800 millones.
La compañía indicó que estas medidas se orientan a adaptar su negocio a las condiciones cambiantes del mercado, así como a la debilidad de la economía de Estados Unidos, a los elevados precios de la gasolina y al cambio en la demanda hacia vehículos más eficientes por parte de los consumidores.
El presidente del consorcio, Richard Wagoner, afirmó que estos cambios sirven para responder "de forma agresiva" las dificultades. "Continuaremos dando los pasos necesarios para alinear nuestra estructura de negocio con las reducidas ventas de coches y con los cambios en el mix de ventas", añadió Wagoner.
Despidos
Entre las medidas recogidas por el plan se encuentra la reducción de plantilla durante 2008, así como la supresión de la cobertura sanitaria a los jubilados de más de 65 años a partir del próximo 1 de enero de 2009.
Así, la compañía aumentará la pensión de los trabajadores retirados y sus cónyuges, que se vean afectados por esta medida, con el fin de compensar el impacto de la eliminación de la cobertura sanitaria. Sin embargo, la empresa no prevé aumentar el sueldo de los trabajadores de Norteamérica por esta medida. Estos recortes permitirán a la compañía lograr un ahorro de 1.500 millones de dólares (955,4 millones de euros).
General Motors también pondrá en marcha diferentes acciones para reducir sus costes estructurales en 2.500 millones de dólares (1.592 millones de euros), como por ejemplo la reducción de su cadencia de fabricación. En concreto, la compañía reducirá su producción de todoterrenos y pick-ups en Estados Unidos en 300.000 unidades hasta finales de 2009.
De esta forma, el grupo automovilístico reducirá los costes estructurales entre 26.000 y 27.000 millones de dólares (entre 15.923 y 16.560 millones de euros) en 2010.
Por otro lado, General Motors prevé ahorrar otros 2.000 millones de dólares (1.273 millones de euros) en Norteamérica y Europa a través de la mejora de sus procesos y de sus inventarios.
Malos resultados
Al mismo tiempo, el máximo responsable de la compañía indicó que General Motors estima que el mercado estadounidense de automóviles cerrará el presente ejercicio con un volumen de ventas de 14 millones de unidades, lo que supone una fuerte reducción frente a los datos del año anterior.
El gigante estadounidense indicó que estas medidas anticipan el impacto que tendrá los resultados correspondientes al segundo trimestre del año, que presentará proximamente. La firma indicó que entre abril y junio registró unas fuertes pérdidas, en especial por el impacto negativo de la huelga convocada por su proveedor American Axle.
Por último, Wagoner indicó que todas estas acciones "son decisiones difíciles", aunque subrayó que son necesarias a raíz de la actual condición del mercado. No obstante, destacó que su empresa está bien posicionada para hacer frente a esta situación.