El límite a las tasas a pagos con tarjeta ahorrará 6.000 millones al año a consumidores y comercio
- El tope es del 0,2% para tarjetas de débito y del 0,3% para las de crédito
- En España, para menos de 20 euros, los límites son del 0,1% y del 0,2%
Las organizaciones de comercio Anged y CEC han aplaudido la aprobación del nuevo reglamento comunitario que limita las tasas de intercambio por el pago con tarjetas de crédito y débito, que ahorrará 6.000 millones de euros anuales a consumidores y comerciantes de toda la Unión Europea, con unas tasas "más transparentes y equilibradas".
Tanto este Reglamento como la medida ya adoptada previamente por el Gobierno español, en vigor desde el 1 de septiembre de 2014, ponen fin a una práctica "abusiva" por parte de las entidades financieras y dan respuesta a una reivindicación histórica del sector.
Fin al abuso de la banca
En concreto, el Parlamento Europeo fija un tope del 0,2% para operaciones con tarjeta de débito y del 0,3% para las operaciones con tarjeta de crédito. En España, además, para las operaciones inferiores a 20 euros los límites son de 0,2% para crédito y 0,1% para débito.
En nuestro país, donde se aplican estos límites desde septiembre de 2014, las comisiones se han reducido un 55% para los pagos con tarjeta de crédito y un 83% en el caso de las de débito, según datos del Banco de España.
En un comunicado conjunto, ambas organizaciones de Comercio han subrayado que el sector ha defendido durante dos décadas en numerosos y prolijos procesos judiciales la aplicación de esta rebaja a las comisiones, incluso la supresión para los pagos con tarjetas de débito.
Así, la CEC interpuso la primera denuncia ante el Servicio de Defensa de la Competencia en 1997. En 2003, Anged, la CEC y otras tres organizaciones del sector turístico y de la restauración presentaron una nueva denuncia ante las autoridades de Competencia, habiendo cuestionado previamente ante el Tribunal de Defensa de la Competencia las tasas aplicadas por los sistemas de pago.
De hecho, el Tribunal de Defensa de la Competencia ya dejó constancia de que la forma en que se calculaban las tasas de intercambio vulneraba el derecho de la Competencia.
De forma paralela, los comerciantes de la Unión Europea han denunciado dichas tasas ante las autoridades comunitarias que en diferentes ocasiones han constatado la forma en que las tasas de intercambio al pago con tarjetas quebrantan las leyes de la Competencia.