Empresas y finanzas

BT: bajada tarifas interconexión perjudica operadores virtuales



    Santander, 6 (EFECOM).-El presidente de BT, Luis Alvarez, estima que la fuerte bajada de interconexión (un 50 por ciento en dos años) entre las operadoras que está estudiando la CMT perjudica los planes de negocio de las operadoras móviles virtuales (sin red) que esperan ingresos importantes derivados de este apartado.

    En un encuentro con periodistas, Luis Alvarez, que negocia con los tres operadores móviles la entrada de BT como operador móvil virtual, dijo que como operador fijo cree que si sería buena una rebaja de la interconexión del móvil al fijo para trasladar parte de los importantes ingresos que tienen los móviles por este concepto a las operadoras de fijo, pero que el problema es que la CMT plantea que la importante reducción se traslade mayoritariamente a los consumidores.

    Alvarez cree que se debe producir el reequilibrio pero que los ingresos adicionales para las operadoras fijas deben quedar en el sector para seguir realizando inversiones.

    El presidente de BT mostró su perplejidad por el hecho de que mientras la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones está fomentando la aparición de los operadores móviles virtuales que están en plenas negociaciones, anuncie esta rebaja que, de producirse, incidirá directamente en los ingresos de las nuevas operadoras móviles, lo que introduce un alto nivel de incertidumbre en los procesos de acuerdo que se están llevando a cabo.

    Alvarez dijo que BT, como operador fijo con una cuota de mercado del 1,1 por ciento y centrada en la empresa, su aparición como móvil virtual generará un gran volumen de negocio fijo-móvil.

    Explicó que las actuales negociaciones con los tres operadores para entrar en el negocio, son duras y complicadas ya que hay que estudiar múltiples aspectos que pueden entrar en el acuerdo o no pero que cree que es absolutamente necesario que las partes lleguen a un acuerdo y no intervenga la CMT que "viciaría el proceso".

    El presidente de BT España ha intervenido en el XX Encuentro de las Telecomunicaciones de la UIMP y ha pedido al sector de telecomunicaciones que se una y negocie con la secretaria de Estado de Telecomunicaciones un acuerdo para regular el uso de las nuevas redes de forma que se fomente la inversión de todos los operadores.

    En el encuentro con periodistas, Luis Alvarez, se refirió al debate que se comienza a abrir en Europa sobre si las nuevas redes deben abrirse a todos los operadores, tal como sucede con las tradicionales, y dijo España debería llevar una postura clara y unida que incida en la nueva regulación europea.

    Alvarez dijo que la decisión adoptada en el Reino Unido de separar las redes del negocio del operador dominante (BT) de los servicios de forma que pueden ser utilizadas mediante pago por todos los operadores no se va a aceptar en España, pero que la posición alemana de permitir durante un tiempo que las nuevas redes de Deutsche Telekom, sólo sean utilizadas por el operador tampoco es aceptable.

    El presidente de BT cree que la nueva red de fibra óptica que está construyendo Telefónica, debe ser utilizada sólo por ella ya que es la que asume el riesgo de una inversión que le permitirá dar mejores y nuevos servicios, pero que a cambio se debía permitir a los otros operadores utilizar las canalizaciones de esta operadora para construir sus propias redes.

    Luis Alvarez dijo que dentro de esta postura común del sector ante la UE, también se debería tratar una nueva definición de los 18 mercados en los que la comisión europea ha dividido el negocio del sector ya que considera que son excesivos y no están de acuerdo con la actual situación tecnológica.EFECOM

    aigb/tad