Grecia quiere contratar a amas de casa, estudiantes y turistas como inspectores fiscales encubiertos
- Varoufakis envía propuestas a la UE para desbloquear las ayudas
El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, ha enviado a sus socios de la Eurozona una nueva carta de 11 páginas con un plan de siete reformas inmediatas que planteará en la reunión del Eurogrupo del próximo lunes. Grecia pretende así desbloquear el nuevo tramo de ayudas de 7.200 millones de euros. Entre las novedades propone contratar a estudiantes, amas de casa e incluso turistas para controlar a las personas bajo sospecha de haber evadido impuestos.
El plan de Varoufakis pasa porque estas personas trabajen en nombre de las autoridades fiscales para cambiar la cultura evasora de los griegos. Para ello, Grecia pretende equipar a este nuevo cuerpo de inspectores encubiertos con equipos de audio y vídeo. Tendría contratos privados temporales de no más de dos meses y cobrarían por horas.
Los otros seis puntos de la misiva a la que ha tenido acceso Financial Times se refieren a:
1- Nuevo plan para emitir licencias por un período de cinco años a empresas de apuestas online. El Estado espera recaudar con esta medida más de 500 millones de euros.
2- Activación de un Consejo Fiscal. Un organismo creado el año pasado bajo presión del FMI y que todavía no ha empezado a funciona.
Su objetivo ha sido modificado. En la antigua redacción se hablaba de que la tarea de este consejo sería coordinar a los inspectores de Hacienda y supervisar la aplicación de la legislación fiscal. En la nueva, añade que se tratará de un órgano completamente independiente, cuyo objetivo es ayudar al Gobierno a evitar el déficit primario.
Además, tendrá competencias a la hora de hacer previsiones económicas y de observar la aplicación de los programas y objetivos fiscales.
3- Reducir la burocracia. Para reducir estos trámites, que en este país siguen siendo inmensos, el Gobierno introducirá una legislación que prohibirá a la Administración pedir a los individuos documentos que ya obran en manos del Estado, un trámite común en la actualidad que dilata todo proceso administrativo.
4- Iniciativas para fomentar el clima empresarial por medio de mejoras en la calidad de los servicios públicos.
5-Objetivo techo de gasto presupuestario.
6- Iniciativas para hacer frente a la crisis humanitaria, aunque se detalla su coste. El texto precisa que el presupuesto para estas medidas, entre ellas la luz gratuita, ayuda a la vivienda y cupones alimentarios para los más pobres, asciende a 200,29 millones de euros.
Estas medidas se financiarán reduciendo costes en los ministerios por un total de 60,9 millones de euros y mediante la introducción de un nuevo sistema de adjudicación de los contratos públicos, con el que se pretende ahorrar 140 millones de euros.
El Gobierno griego ha pagado hoy los 310 millones de euros correspondientes al primer tramo del vencimiento para el mes de marzo de un préstamo del FMI, según ha informado una fuente del Ejecutivo heleno. En las dos próximas semanas, Grecia debe hacer frente a un desembolso de 1.500 millones de euros y el Eurogrupo ya ha dicho que no va a anticipar el pago de la ayuda.