Empresas y finanzas
Ferrovial llega a un acuerdo con los bonistas de Heathrow para refinanciar su deuda
Ferrovial ha culminado con éxito los contactos con un comité especial de tenedores de bonos, bajo los auspicios de la Association of British Insurers, y ha obtenido su apoyo a las propuestas de refinanciación de determinadas emisiones de deuda, tal y como adelanta hoy elEconomista.
Cada día, Ferrovial está más cerca de alcanzar velocidad de crucero en los aeropuertos de Londres. Desde que Ferrovial adquiriera BAA, el mayor gestor de aeropuertos privado, hace ya dos años, estaba inmersa en un erosionante proceso de refinanciación de su deuda que ya ha conseguido cerrar.
Según ha comunicado el grupo presidido por Rafael del Pino a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el acuerdo se alcanzó con títulos por 5.300 millones de libras (6.630 millones de euros) con el Comité Especial de la ABI (Asociación de Bonistas Británicos) para votar a favor del nuevo vehículo que ha diseñado Ferrovial.
En concreto, ha naunciado el comienzo del plazo de emisión de las propuestas para la migración de los actuales bonos no convertibles denominados en euros y libras a una nueva estructura corporativa acotada y que estará respaldada por los activos regulados de su filialgestora de aeropuertos, BAA.
Este comité representa al 38% de los actuales bonistas de BAA y se ha comprometido a convencer al resto de tenedores para unirse a la propuesta de Ferrovial. Ésta, además, mejora en cuatro grados la actual calificación crediticia del gestor aeroportuario, hasta la nota intermedia de A-, lo que se traduce en importantes ahorros para la compañía en intereses de en torno al 10% de lo que pagaba hasta ahora.
Éstos serán todavía mayores si la empresa consigue su objetivo de elevar, en el futuro, esta calificación hasta la nota A. Como contrapartida, Ferrovial ha puesto como garantía de esta deuda las joyas de la corona: los aeródromos regulados de Heathrow, Gatwick y Stansted, y el tren London Express.
Adiós megaemisión
Cuando Ferrovial adquirió BAA, puso en marcha toda la maquinaria para realizar la mayor emisión de bonos de la historia llevada a cabo por una empresa privada. El objetivo de la compañía era sacar al mercado 9.500 millones de libras (11.800 millones de euros), con lo que esperaba refinanciar la adquisición del gigante de los aeropuertos y enderezar su faraónica deuda, que alcanza los 30.000 millones de euros.
Pero el estallido de la crisis subprime, hace ahora un año, y el consecuente cierre del mercado de crédito obligaron a la compañía a cambiar de planes.
Ya no habrá ninguna megaemisión. En su lugar, la empresa española ha optado por un crédito de 7.150 millones de libras (unos 9.000 millones de euros), que ya ha cerrado, y por migrar los 4.500 millones de libras en bonos que ya tenía BAA a este nuevo vehículo.
Tras dos años de travesía por el desierto, la compañía espera tener cerrada toda la refinanciación el próximo 14 de agosto, para así poder coger altura antes de cerrar 2008. Un vuelo que espera se refleje en bolsa, donde figura entre los valores más castigados del año, con una caída del 33,56%, en gran parte derivada del interrogante que había abierto en torno a esta refinanciación.