Empresas y finanzas

Caixabank recogerá el fruto de crecer en España con la recuperación económica



    Por Andrés González

    BARCELONA (Reuters) - El conglomerado financiero CAIXABANK (CABK.MC)aprovechará la fortaleza de su red y su fortalecimiento a nivel nacional para reflejar en sus cuentas y ratios la previsible recuperación de la economía española en los próximos años.

    La entidad catalana presentó el martes su plan estratégico hasta 2018, que pasa por la consolidación de las entidades adquiridas durante la crisis para ver crecer sus ingresos una media del 5,7 por ciento al año, con una rentabilidad (ROTE) que desde 2017 alcanzará el 12-14 por ciento frente al 3,4 por ciento actual.

    Esto, unido a la contención de los costes (ratio de eficiencia del 45 por ciento en 2018, casi doce puntos menos) dará margen al grupo para mantener el dividendo en el 50 por ciento del beneficio en efectivo e, incluso, recomprar acciones o pagar extraordinarios si mantiene un capital de máxima calidad por encima del 12 por ciento, algo que espera para 2017.

    "En los próximos años esperamos una recuperación sostenida de la actividad (...) Nuestra visión es un grupo financiero líder en España y uno de los grandes de Europa, con una perspectiva global", indicó el presidente de la entidad, Isidro Fainé.

    Este ratio de capital se verá muy penalizado por la cartera de participadas cuando entren en vigor los nuevos criterios bancarios, que dañan los ratios de los bancos que, como La Caixa, poseen una importante cartera industrial.

    Caixabank quiere reducir del 16 por ciento actual al 10 por ciento el consumo de capital de esta cartera de activos (en la que figuran un 12 por ciento de Repsol y un 5 por ciento de Telefónica), pero no quiso entrar en el detalle de cómo reorganizará la cartera para limitar el consumo.

    "Respecto al detalle de cómo se va a reducir esa cartera de participadas y a cuáles va a afectar no vamos a presentar el detalle al tratarse de compañías que cotizan y por tanto no sería adecuado", indicó Gortázar.

    Analistas consideran que las posibilidades van desde una venta directa a una venta indirecta mediante la emisión de bonos convertibles, o incluso traspasar la cartera a la fundación de la que ya penden otros activos como Gas Natural o Saba.

    En el terreno bancario, CaixaBank no descarta proseguir con la consolidación, aunque el ritmo se prevé inferior tras ser una de las entidades más activas durante la actual crisis financiera, siendo la última iniciativa una oferta por el 55,9 por ciento que no controla del banco portugués BPI que, de triunfar, podría provocar una ampliación de capital para reforzar sus ratios, una senda ya mostrada recientemente por Santander [ID:nL6N0UO0W1]

    "Entre las medidas para BPI obviamente una es una ampliación de capital (en Caixabank), hay otras posibilidades dependiendo de cuál sea el resultado de la operación", reiteró Gortazar.

    Sin embargo, la entidad ve ya limitado el proceso de consolidación en España, donde el número de entidades ha caído de 45 a 10 bancos, aunque si considera que existe margen, aunque menor que el acaecido en su mercado doméstico, en el resto de Europa.

    En Portugal, el banco podría incrementar su presencia pujando por Novobanco, la entidad que aglutinó los activos buenos del malogrado Banco Espirito Santo y a la que BPI tiene en el punto de mira.

    "Puede ser que si procede estudiemos Novobanco, pero esto una posibilidad", dijo Fainé.

    EL CRÉDITO CRECERÁ... PERO DESPACIO

    Tras varios años viendo caer a raíz de la crisis la concesión de créditos, la entidad con mayor número de oficinas en España ve la luz al final del túnel del negocio tradicional de la banca.

    "Pronto creemos que durante 2015 podremos observar una recuperación incipiente del saldo vivo de la cartera crediticia. En todo caso se tratará aumentos tenues inferiores al crecimiento nominal del PIB", dijo Fainé.