Bankia eleva beneficio de 2014 un 22% tras provisiones por salida a bolsa
MADRID (Reuters) - BANKIA (BKIA.MC) anunció el sábado un beneficio atribuido de 747 millones en 2014 tras asumir unas provisiones extraordinarias de 312 millones de euros para afrontar las contingencias derivadas de las posibles demandas de inversores minoristas por su salida a bolsa.
En comparativa proforma y tomando como referencia un beneficio atribuido de 611 millones en 2013, la subida porcentual del beneficio en 2014 fue del 22,2 por ciento.
Tomando como referencia la cifra original de 512 millones de euros de 2013, la subida habría sido del 45,9 por ciento.
La entidad explicó que sin la provisión extraordinaria el beneficio atribuido de Bankia se habría situado en 966 millones de euros, prácticamente en línea con los 962 millones proyectados por los analistas en un sondeo de Reuters.
De los 780 millones de euros que provisionó en conjunto el grupo BFA-Bankia para afrontar el coste de los litigios, 468 millones correspondieron a la matriz BFA, lo que redujo su beneficio después de impuestos en un 79,8 por ciento hasta situarse en 418 millones de euros.
Tal como anunció la víspera, la cuenta de resultados permitirá a Bankia afrontar el pago de un dividendo de 202 millones de euros ó 0,017 euros por acción y al presidente de BFA-Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, avanzar con su plan estratégico y devolver más de 126 millones de euros al Estado.
En febrero de 2014, BFA ya recuperó 1.304 millones de euros tras vender un 7,5 por ciento de Bankia.
El consenso del mercado proyectaba de media un dividendo similar al acordado, en torno a los dos céntimos por título, con un coste de 230 millones de euros.
MÁRGENES SUBEN, MORA BAJA POR CUARTO TRIMESTRE SEGUIDO
En cuanto a la evolución de los párametros puramente bancarias de Bankia, el margen de intereses mejoró un 20,7 por ciento a a 2.927 millones de euros a 2014, frente a previsiones de 2.916,9 millones de euros y tomando como comparativa los 2.425 millones de euros de 2013.
La cifra comparativa a 2014 incluye el impacto de un préstamo subordinado de la matriz BFA a Bankia.
En tanto, el margen bruto registró un aumento del 10,44 por ciento a 4.009 millones de euros frente los 3.630 millones de euros reportados originalmente. Analistas habían estimado un margen bruto de 3.962 millones de euros.
A diciembre, la entidad cerró con una morosidad del 12,9 por ciento, frente al 13,63 por ciento de septiembre, reduciendo su morosidad por cuarto trimestre consecutivo.
La caída de la mora de la entidad, que fue nacionalizada con una inyección de capital de 22.424 millones de euros, se produce en un contexto de contracción del préstamo en la banca española.
A nivel sectorial, la banca española cerró el ejercicio 2014 con una tasa de morosidad del 12,51 por ciento.[ID:nL5N0VS1MI]
En cuanto a los niveles de solvencia, Bankia cerró diciembre con un ratio de core capital CET-1 en términos de Basilea III fully loaded del 10,6 por ciento, frente al 10,51 por ciento de septiembre.
(Información de Jesús Aguado; editado por Sonya Dowsett)