Empresas y finanzas

Aumentan ayudas y medidas ahorro energético a flota Golfo Cádiz



    Huelva, 5 sep (EFECOM).- La flota del Golfo de Cádiz contará con nuevas medidas para ahorro de combustible, reducción de horarios para faenar y un aumento de ayudas a los pescadores durante el paro biológico, como iniciativas para reestructurar el caladero y alcanzar niveles óptimos de rentabilidad de las empresas pesqueras.

    Así lo anunció hoy el consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña, tras la reunión celebrada esta mañana en Sevilla entre las administraciones central y autonómica con representantes del sector -de las provincias de Huelva y Cádiz-, informó dicha Consejería en un comunicado.

    Entre las medidas adoptadas destaca el aumento de 45 a 60 días de la parada biológica, tanto para la flota de arrastre como para la de cerco, aspecto en el que Pérez Saldaña resaltó lo novedoso de este paro que "persigue lograr un mejor equilibrio de los recursos en la zona".

    En este período, las ayudas propuestas se incrementan en más de un 25 por ciento a los pescadores, pasando así de los 25 euros por día de parada a los 36 que se proponen en este nuevo paquete.

    El titular de Agricultura se refirió, asimismo, al "esfuerzo pesquero" que realizará el sector para reducir los días reales de pesca en los caladeros.

    Para ello, se propuso que la mitad de la flota de arrastre del Golfo de Cádiz desarrolle su actividad de lunes a jueves y la otra mitad, de martes a viernes.

    Pérez Saldaña, aseguró que el propósito es 'buscar alternativas creativas para hacer sostenible este sector en el Golfo', reduciendo la flota de 270 a 150 barcos, incentivando con más de un 20 por ciento en ayudas al desguace de los mismos que superan los 10 años, y alcanzar en los próximos años una cifra razonable de 100 efectivos en estos caladeros, que concentran el 90 por ciento de la pesca de arrastre en el Golfo de Cádiz. EFECOM

    lr/am/prb