Empresas y finanzas
Victoria: las zapatillas españolas más famosas cumplen 100 años
- La facturación de la compañía superó los 25 millones de euros en 2014
Gregorio Jiménez tuvo la idea de crear una zapatilla en 1915 y decidió llamarla como su primer amor, su mujer Victoria. Cien años después, ese nombre sigue tan vivo como entonces, con una facturación de más de 25 millones en 2014 y una gran presencia internacional con más de 4.000 puntos de venta, llegando a lugares como Tailandia o Corea del Sur. Más noticias en la revista elEconomistaConsumo.
Las zapatillas más famosas de España nacieron hace 100 años en la localidad riojana de Cervera del Río Alhama, fruto de la poderosa industria textil emergente y la tradicional fabricación de alpargatas que se remontaba al siglo XIX. Pronto, Victoria alcanzó una cifra de ventas tan inesperada que en 1928 tuvo que trasladarse a Logroño para ampliar sus instalaciones.
En los años 70 se consolidó como la marca líder a nivel nacional entre el público adolescente, compartiendo las ?tardes de bicicleta y helado? y siendo superventas durante casi una década. A finales de los 90, la marca pasa a manos de la empresa de Calzados Nuevo Milenio, S.L y se asienta definitivamente en Calahorra, localidad situada también en La Rioja, donde permanece actualmente.
La Inglesa, producto estrella
La Inglesa, modelo de zapatilla Victoria que todos conocemos y producto estrella durante décadas, nació en 1950, cuando se incorporó la técnica del vulcanizado a la producción, toda una revolución en aquella época. Se concibió como una zapatilla cómoda y resistente pero, unas décadas después, durante los años 70 y 80, esta Inglesa se convirtió en todo un símbolo y creó tendencia, multiplicando sus ventas hasta un 400% y consiguiendo grabarse en la memoria de toda una generación. Casi todos los que nacieron en aquellos años todavía asocian Victoria con los veranos de su infancia.
Pocas marcas pueden presumir de celebrar sus 100 años de existencia manteniendo el liderazgo en el mercado español. Durante este siglo han conseguido aunar sus estándares de calidad y su proceso de fabricación artesanal de siempre, con una clara apuesta por la innovación y el diseño.
Todo ello sin olvidar la sostenibilidad: las Inglesas están fabricadas en España, no contienen productos tóxicos y cuentan con el certificado Öko-Tex Standard 100. Además, la suela está hecha de caucho natural y los tejidos son de algodón cien por cien natural, elaborado en nuestro país.
Multiplica por cuatro sus ventas en el exterior
Mientras mantiene su forma tradicional de fabricación, la marca ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos. Esto le ha llevado a traspasar nuestras fronteras con gran éxito, ya que cada año cuentan con más consumidores por todo el mundo: desde 2006, cuando empezó su proceso de expansión internacional, las ventas de Victoria se han multiplicado por cuatro.
Sus productos se pueden encontrar actualmente en más de 40 países a través de 4.000 puntos de venta, como Francia, Italia, Portugal, Alemania, Reino Unido, Japón, Tailandia, Corea del Sur y Estados Unidos, donde es ya una marca de renombre y va gozando de una imagen cada vez más consolidada. Los países europeos reúnen la mayor parte de las ventas internacionales lo que representa más del 75% del total de ventas en todo el mundo. Incluso en los mercados que han estado afectados por la crisis económica, las ventas aumentaron: en el caso de Italia se produjo un aumento del 24% entre 2013 y 2014.
Por su parte, Asia es también un continente en el que las exportaciones están siendo muy positivas: las ventas en Corea del Sur -el mayor mercado para la marca en Asia- aumentaron un 107% entre 2013 y 2014; China y Filipinas han mostrado también un crecimiento de ventas notable de un 342 y un 427 por ciento respectivamente.
En el caso de América, el continente ofrece muy buenas perspectivas: Estados Unidos es el mayor mercado, seguido de México, donde las ventas han tenido un altísimo incremento del 427 por ciento en el período de 2013-2014. Victoria también ha entrado recientemente en nuevos países de este continente, como Chile, Uruguay o Panamá.
Con el fin de optimizar este proceso, en 2014 la marca dio un paso adelante iniciando la apertura de tiendas pop-up a nivel internacional: el primero fue en el mes de mayo en Boxpark, un concepto original de compra situado en el este de Londres; la segunda, en septiembre, en la exclusiva Terminal 21 Mall, en Bangkok, Tailandia. En los próximos años, Victoria planea seguir con su expansión, centrándose en el continente asiático y América Latina.
En cuanto a producto se refiere, para celebrar su centenario, han creado la colección de verano más extensa y variada de su historia. Al mismo tiempo, lanzarán una edición limitada para coleccionistas de sus zapatillas clásicas, realizarán una publicación con la historia y evolución de la marca, celebrarán fiestas y llevarán a cabo numerosos concursos y eventos para sus seguidores.
Además, tanto en este señalado año como en el futuro, se seguirá comprometiendo como hasta ahora con jóvenes artistas del panorama nacional e internacional, apoyando la música, el diseño, el arte y la creatividad. Destacan, entre otras muchas, sus colaboraciones con diseñadores como Ailanto, Antonio Miró o Ion Fiz.