CE dice empresas alimentos no vigilan lo suficiente OGM ilegales
Bruselas, 5 sep (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) considera que las empresas alimentarias "no están haciendo lo suficiente" para evitar que se comercialicen en la UE productos con Organismos Genéticamente Modificados (OGM) ilegales, según dijo hoy la portavoz comunitaria de Medio Ambiente, Bárbara Helfferich.
La CE ha pedido a los Gobiernos de los países comunitarios y a los operadores que aumenten los controles para asegurar que no se venden variedades ilegales de transgénicos, en reacción a las denuncias de Greenpeace sobre la presencia en tres países de alimentos hechos con arroz OGM, no permitido en la UE.
En Estrasburgo (Francia), el comisario europeo de Sanidad, Markos Kyprianou, manifestó hoy que "la industria alimentaria tiene que ser muy cuidadosa para que no se introduzcan productos ilegales en nuestros mercados".
Recientemente, el comisario ha escrito a las industrias una carta para pedirles que incrementen la vigilancia, según la portavoz.
El comisario señaló que la CE se va a dirigir a las autoridades chinas para recabar más información antes de tomar cualquier medida, respecto a las denuncias de la organización ecologista y añadió que el Ejecutivo comunitario solamente actuará cuando "tenga pruebas fehacientes" de que han entrado en la UE envíos de arroz chino OGM.
Kyprianou explicó que el arroz transgénico "no está permitido de ninguna forma en la UE".
Asimismo, la portavoz comunitaria señaló en Bruselas que los análisis de Greenpeace han sido enviados a los Estados miembros y al Centro de Investigación Conjunta de la CE.
Insistió en que es "responsabilidad" de las empresas asegurar que no se comercializan transgénicos prohibidos.
Por otro lado, Helfferich dijo que los países comunitarios deben enviar a la CE el jueves los resultados de los test y controles que se han incrementado, tras el hallazgo en Estados Unidos de una variedad de arroz genéticamente modificado no autorizada para consumo humano.
Greenpeace denunció la presencia en Francia, el Reino Unido y Alemania de alimentos contaminados, fabricados a base de una variedad de arroz transgénico de origen chino.EFECOM
ms/rjc