Empresas y finanzas

Vueling prevé transportar un millón de pasajeros en Barajas



    Madrid, 5 sep (EFECOM).- La compañía de bajo precio Vueling, prevé transportar un millón de pasajeros desde el aeropuerto madrileño de Barajas en la próxima temporada de invierno (octubre-marzo), lo que multiplica por cinco el número de personas transportadas la misma temporada del año anterior.

    El presidente de Vueling, Jose Miguel Abad, y el consejero delegado, Carlos Muñoz, ofrecieron hoy una rueda prensa para presentar las novedades que la compañía va a acometer en Madrid para la próxima temporada, en la que va a pasar de los 16 vuelos diarios actuales a 40.

    Abad señaló que "mantenemos la idea de desarrollar más rutas domésticas (nacionales), bien incorporando nuevos trayectos, bien aumentando las frecuencias, aunque tampoco nos vamos a olvidar de aquellas rutas internacionales que nos demanden nuestros clientes".

    El presidente de la línea aérea de nueva generación, como le gusta autodenominarse a esta compañía, añadió que las previsiones que tenía para este año "se están cumpliendo, tanto en el número de pasajeros, como en las rutas, en los vuelos y en la facturación".

    Por su parte, Carlos Muñoz anunció que se cumplen las previsiones de este ejercicio, ya que estaba previsto cerrar con una facturación de 260 millones de euros, de los que hasta junio ya se han obtenido 130 millones.

    Igualmente, "preveíamos 30.000 vuelos, de los que llevamos 11.630" -dijo- y cuatro millones de pasajeros, y "hasta junio hemos transportado 1,4 millones de personas".

    La programación que prevé la compañía realizar desde Madrid, incluye tres nuevas rutas nacionales, Santiago de Compostela, con dos frecuencias diarias, Bilbao (2) y Granada (1), así como una nueva ruta internacional a Venecia.

    Asimismo, Vueling va a aumentar el número de frecuencias a París (2), Roma (2), Amsterdam (2) y Milán (2), e incrementará hasta cinco las de la ruta Madrid-Barcelona.

    Para ello, Vueling espera tener en febrero una flota de 17 aviones, de los que 7 estarán operando en Barajas, porque, a juicio de Muñoz, "queremos seguir creciendo y pasar del noveno puesto que ocupamos como compañía en Madrid, al cuarto".

    En cuanto al futuro y a la posible salida a bolsa de la compañía, ambos directivos indicaron que están "trabajando en ello y preparando a la compañía para cuando se realice, que será en un plazo aproximado de un año".

    La compañía, que inició sus operaciones en julio del 2004, con un vuelo entre Barcelona e Ibiza, surgió como una sociedad compuesta por un accionariado en el que figura un grupo inversor de Estados Unidos, encabezado por Dave Barger, presidente de JetBlue Airways, que cuenta con una participación del 7 por ciento.

    También están en el accionariado Apax Partners que posee el 40 por ciento, Inversiones Hemisferio (filial de Planeta), que tiene el 30 por ciento, y los socios fundadores Carlos Muñoz y Lázaro Ros, que cuentan con el 23 por ciento restante. EFECOM

    jf/cs