Empresas y finanzas

Jos Lamers: "Unilabs en España no se vende y vamos a seguir invirtiendo en el país"



    Jos Lamers, consejero delegado mundial de Unilabs, la compañía suiza que gestiona los análisis clínicos de buena parte de los hospitales tanto públicos como privados en nuestro país, ha visitado estos días la filial española "para acabar con los rumores" que habían existido en las últimas semanas sobre una posible venta de Unilabs España. La compañía, con 20 laboratorios, emplea a nuestro país a 706 empleados, y es dueña también del Gabinete Médico Velázquez.

    ¿Puede desmentir los rumores de venta de la compañía en España?

    Absolutamente. El compromiso con España es absoluto. Ha habido rumores sobre una posible venta que me gustaría desmentir totalmente. Nuestra apuesta es seguir invirtiendo en España, seguir reforzando lo que tenemos e incrementar la colaboración con el resto de país europeos. Tenemos muchos proyectos abiertos y cada vez más lazos con universidades. Quiero lanzar un mensaje de estabilidad y de compromiso con este país.

    ¿Cuál es la situación actual de Unilabs España?

    En España facturamos en 2014 aproximadamente 56 millones de euros, una cifra en línea con el año anterior. De estos ingresos, unas dos terceras partes procede de convenios con el sector público y el otro tercio con entidades privadas, tanto hospitales privados como aseguradoras y pequeñas clínicas. Dentro del grupo supone el 10 por ciento de la facturación, por lo que es un mercado muy importante para nosotros. A pesar de la crisis hemos podido gestionar los recursos y eso nos ha servido también como aprendizaje para otros países.

    ¿Sin embargo, ha habido un cambio en la dirección?

    Los cambios han sido una evolución natural de la compañía para tener un mayor acercamiento al resto del grupo. Llevaban muchos años trabajando aquí, ahora hemos cambiado el equipo directivo pero está asegurada la estabilidad. Fernando de Górgolas es el nuevo consejero delegado de manera temporal. Es el director general internacional y es importante que sea él como español el que dirija ahora esta etapa. Pero estamos buscando un nuevo consejero delegado, que será también español.

    ¿La continuidad del Gabinete Médico Velázquez está asegurada?

    Gabinete Médico Velázquez fue adquirido antes de mi entrada en la gestión. Lamentablemente, a pesar de ser una clínica muy reconocida en servicios ginecológicos, la Comunidad de Madrid a finales de 2012 quitó los convenios de mamografía y eso significaba entre un 30 y un 40 por ciento de la facturación. Entonces, desafortunadamente estamos en un momento en el que se necesita ajustar la organización al tamaño del negocio. Pero, sin duda, la estrategia es seguir invirtiendo en el futuro en esta clínica porque tiene una gran experiencia.

    ¿Cómo funciona la concesión con Ribera Salud?

    Nuestro proyecto con Ribera Salud es un magnífico ejemplo de convenio con el sector público. Gestionamos los análisis de seis hospitales públicos, con San Sebastián de los Reyes como laboratorio de referencia y ya hemos ahorrado 25 millones de euros a la Comunidad de Madrid. Es un modelo muy adecuado.