Empresas y finanzas

Pfizer reacciona a la pérdida de patentes con la compra de Hospira



    La farmacéutica paga 15.000 millones para entrar en el negocio del biosimilar

    La primera farmacéutica del mundo por ventas, la estadounidense Pfizer, anunció ayer la compra por cerca de 15.000 millones de euros de la compañía Hospira. Se trata de un laboratorio estadounidense que se estaba posicionando en cabeza en el nuevo mercado que se ha abierto para las farmacéuticas: el negocio de los llamados fármacos biosimilares. Son los medicamentos que están sustituyendo a los fármacos biológicos de última generación cuando éstos pierden la patente. Y Pfizer estaba acusando en las ventas de los últimos años esta caída de patentes. De hecho, en los últimos resultados, presentados hace una semana, La facturación de la compañía fue en los últimos doce meses de 49.605 millones de dólares, un 4 por ciento menos que el año anterior. De cara a 2015, la empresa anunció que espera que sus ingresos vuelvan a empeorar, situándose entre 44.500 y 46.500 millones de dólares como consecuencia de la pérdida de exclusividad sobre algunos medicamentos.

    De ahí, que la compañía presidida por Ian Read, haya decidido esta apuesta estratégica con Hospira y entrar de lleno en el negocio de los biosimilares. Aunque la compañía ya se había posicionado en este mercado desde hace años con la realización de varios ensayos, esta compra puede situarla en los primeros puestos de este mercado. De hecho, en España ha sido ésta la primera farmacéutica en anunciar que ya tiene la aprobación para sacar al mercado el primer biosimilar de un fármaco superventas cuya patente ha caducado. En concreto, será el biosimilar de Remicade, de la farmacéutica Merck Sharp & Done, y que podría estar en el mercado en febrero de 2015, ya que la patente finalizó en junio del año pasado. Hospira también había anunciado que tiene en desarrollo, junto a la compañía Celltrion, otros seis fármacos de biosimilares para estos fármacos -anticuerpos monoclonales- cuya patente expiran en los próximos cinco años.

    En este periodo, hasta 11 fármacos de última generación, y también de altas ventas, perderán su patente. En total se calcula que el conjunto de estos medicamentos facturan cada año 1.258 millones de euros. Con estas cifras, el director general de Hospira para España y Portugal, Pablo de Mora, indicó recientemente que España es un país "clave" para la estrategia de la compañía en Europa, por ser un mercado para la multinacional de "gran potencial y grandes dimensiones".

    De hecho, el gran competidor de Pfizer en todo el mundo, la suiza Novartis, también ha decidido apostar por este mercado a través de su división de genéricos Sandoz.

    Un sector por explotar

    De momento, el mercado de los biosimilares es aún un terreno por explorar y por explotar. En España, en 2012, este campo sólo generó 38 millones de euros, según la consultora IMS Health. Aunque a nivel mundial, las previsiones para el año 2015 son que la cifra de negocio se aproxime a los 20.000 millones de euros Por eso, otras grandes multinacionales como Merck, Boehringer Ingelheim, Daichii-Sankyo, Amgen, Baxter o Lilly han comenzado a dar los primeros pasos en este negocio.