De Guindos pone a otro de sus fieles al frente del FROB
- El subdirector de legislación de Economía sustituirá a Carrascosa
Los cambios en los organismos dependientes del Ministerio de Economía continúan. La marcha del director general del FROB, Antonio Carrascosa, en marzo, ha llevado al ministro Luis de Guindos a buscar una sustitución acelerada, que sirva además para que acceda a la presidencia del fondo de rescate en mayo, una vez se apruebe la nueva legislación y el subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, deje su puesto. El elegido ha sido el actual subdirector general de Legislación y Política Financiera, Jaime Ponce.
La normativa sobre el nuevo FROB, fruto de la entrada en vigor de la supervisión única europea, dejará claro que el nuevo responsable del fondo nacional debe ser independiente. Desde el Ministerio se asegura que Ponce cuenta con este perfil, pero lo cierto es que en los últimos años ha sido uno de los hombres más fieles de Luis de Guindos.
Ponce estará al frente del FROB, con funciones ejecutivas, durante cinco años de manera irrevocable, según establecerá la legislación que prepara el Gobierno y que será aprobada, previsiblemente, en mayo.
Ponce relevará a Carrascosa, procedente también de Economía, donde fue director de Política Económica. En marzo ocupará una de las direcciones del Mecanismo Único de Resolución (MUR) europea, que será el encargado de fijar los criterios para liquidar entidades y justificar las ayudas a éstas en caso de necesidad para su supervivencia.
Ponce, vinculado a Administración del Estado
Lo cierto es que Ponce lleva toda su carrera vinculado a la Administración del Estado. Desde su cargo actual ha sido uno de los encargados del diseño del rescate financiero de nuestro país, en 2012, que supuso la petición de unas ayudas a Bruselas por importe de 41.300 millones. Además estuvo al frente del equipo que puso en marcha el arbitraje de preferentes, por el que buena parte de los afectados han recuperado su inversión.
Una vez Ponce sea nombrado presidente del FROB, también pasará a ser el representante de España en el Mecanismo Único de Supervisión Europeo (MUS).
Uno de sus principales cometidos al frente del fondo nacional será la venta del 62% de Bankia y del 65% de BMN, además de seguir con la investigación de delitos cometidos en las cajas.