El vértigo afecta al 30% de la población mayor de 60 años
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El papel del médico de Atención Primaria es fundamental porque a menudo es quién primero ve al paciente con vértigo, por lo que "identificar correctamente la causa del vértigo, y valorar su gravedad o no, es clave para hacer un tratamiento preciso", ha señalado el docente del curso, el doctor Xavier González.
En cuanto a los tipos de vértigo, existen dos tipos: el central, ocasionado generalmente por problemas neurológicos y accidentes vasculares cerebrales; y el periférico, que es el más habitual, y que está ocasionado por enfermedades cervicales o del oído interno. De hecho, el 80 por ciento de los pacientes que consultan por vértigo en la Atención Primaria presentan vértigo periférico.
Además, en el caso de las personas jóvenes, éstas suelen sufrir vértigo por problemas cervicales, en cambio, a partir de los 40 años suele aparecer por problemas de oído, mientras que los mayores de 60 años suelen sufrir vértigo por problemas neurológicos y también de tipo muscular.
Por ello, un factor importante es el tratamiento. En la mayoría de los casos el tratamiento puede hacerlo directamente el médico de familia porque se basa simplemente en maniobras terapéuticas, pero en otros puede necesitar de tratamiento farmacológico y en otros rehabilitador.